El Ministerio de Minas y Energía confirmó que se radicó ante el Congreso de la República el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2021 -2022. El monto propuesto por el Gobierno asciende a $17,3 billones.

El anuncio se da luego de que el presidente de la República sancionara la Ley que reglamenta las regalías esta semana. En el monto de este presupuesto, la cartera minero – energética confirmó que serán en total $16,1 billones para inversión. 

En concreto, $15,4 billones serán de ingresos corrientes, $1,8 billones de rendimientos financieros y $75.000 millones de excedentes financieros del sistema. 

La región Caribe tendrá la asignación para inversión más importante, con $3,6 billones; región Llano, con $2,9 billones; región Centro Oriente, con $1,7 billones; región Pacífico, con $1,4 billones; región Centro Sur Amazonía, con $1,2 billones y región Eje Cafetero, con $1,05 billones. 

Siga toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

“Este presupuesto refleja todos los cambios implementados en la reforma que sancionó el presidente Duque, en la que las zonas productoras ahora recibirán 25 % del total del presupuesto que para este bienio asciende a $3,8 billones”, explicó el director general del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez. 

Desde el Gobierno se añadió que los recursos de las regalías, provenientes de las actividades de minería e hidrocarburos, contribuirán al cierre de brechas y a impulsar la reactivación económica. 

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, explicó que “este nuevo presupuesto bienal cumple con la promesa del presidente Iván Duque de aumentar las asignaciones para las regiones productoras, que pasan de 11 % a 25 %, manteniendo recursos para las demás zonas del país”.