La exposición de Trump podría causar una nueva ola de volatilidad del mercado en momentos en que los inversores ya están agitados por la incertidumbre en torno al resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.

Los mercados de América Latina arrancaban el viernes con desvalorizaciones, luego de que se disparó la aversión global al riesgo por la noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está contagiado con coronavirus, llevando a los inversores a refugiarse en activos más seguros.

El mandatario dijo que él y su esposa Melania se pondrán en cuarentena tras haber dado positivo en el test de COVID-19, una situación que inyecta aún más incertidumbre a la carrera por la Casa Blanca.

El anuncio se llevó por delante también los precios del petróleo -un importante generador de divisas de la mayoría de países de la región-, que se desplomaban 5%.

“La aversión al riesgo es la narrativa dominante del viernes por la mañana, mientras los mercados financieros procesan la revelación de que el presidente de Estados Unidos ha contraído COVID”, dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades. “La enfermedad de Donald Trump puede generar incertidumbre sobre el liderazgo de los Estados Unidos y los operadores se movieron rápidamente para ponerle precio, aumentando la volatilidad y respaldando los activos refugio”, agregó.

A ello se sumaron los comentarios de la canciller alemana, Angela Merkel, de que los peores meses de la pandemia están por venir. Un sondeo de Reuters mostró que las monedas de América Latina continuarían agobiadas este trimestre por los persistentes temores sobre las finanzas públicas de Brasil y el vínculo cercano de México con la política de Estados Unidos antes de las elecciones presidenciales de noviembre.

La excepción al inicio de la sesión se daba en el real brasileño, que subía un 0,30%; aunque el índice de acciones Bovespa retrocedía un 0,58%. El peso mexicano perdía un 0,14%.

El peso chileno anotaba un retroceso de un 0,66%, y cotizaba en 792,20/792,50 unidades por dólar, en medio del avance global de la divisa estadounidense. En tanto, el índice IPSA de la Bolsa de Santiago perdía un 1,12%, a 3.594,68 puntos.

En Argentina, el peso caía un 0,91%, en el reinicio de la flotación administrada de precios desde el banco central para adecuar los niveles de acuerdo a las necesidades de la coyuntura, dijeron operadores.

El peso colombiano perdía un 0,90% hasta 3.880 unidades por dólar, al tiempo que el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, cedía un 0,24%.

En Perú, la moneda bajaba un 0,36%.

Mercados del mundo

Los futuros de acciones en Wall Street y las bolsas europeas cotizaban con bajas, aunque recuperaron ciertas pérdidas temprano en Londres. El índice regional STOXX 600 perdía 0,3% y el referencial británico FTSE 100 cedía 0,7%.

Los futuros del S&P 500 -que cayeron con fuerza tras los tuits de Trump- lograban estabilizarse en cierta medida y operaban con un descenso de 1,4%. En tanto, los futuros del Nasdaq retrocedían 2,1%.

El índice global de acciones MSCI, que incluye referenciales bursátiles de 49 países, caía 0,2%.

La exposición de Trump podría causar una nueva ola de volatilidad del mercado en momentos en que los inversores ya están agitados por la incertidumbre en torno al resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.

Reuters