Los empresarios se reunirán en la próxima versión de Colombia Investment Summit, que será entre el 7 y 9 de octubre. El Gobierno Nacional presentará un portafolio de 230 proyectos que buscan inversión.

Serán más de 1.000 citas de negocios las que se desarrollarán la próxima semana en el Colombia Investment Summit 2020. El encuentro, que prevé reunir a por lo menos 550 inversionistas de Europa, Asia, Latinoamérica y Norteamérica, busca cerrar más de US$1.000 millones en inversión, tal y como lo alcanzó en 2019.

La sexta versión del encuentro empresarial fomentará la inversión extranjera directa de cara a la reactivación económica. El Gobierno Nacional presentará un portafolio de 230 proyectos que buscan impulsar la inversión y el empleo.

Siga toda la información de economía y negocios en Forbes Colombia

Según confirmó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se expondrán las oportunidades en los sectores claves para la recuperación: infraestructura, tecnología, agroindustria, energía, turismo, metalmecánica, químicos y ciencias de la vida, entre otros.

José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, confirmó que el Investment Summit “abre espacio para que más inversionistas quieran llegar al país, gracias a las ventajas que hoy se brindan a los capitales foráneos”.

“Necesitamos que nueva inversión de eficiencia llegue al país, en particular en esta fase de reactivación de la economía. Esto impacta el empleo, la competitividad e incentiva el crecimiento económico”, añadió.

Cuatro de cada 10 empresarios que participarán en el evento serán de Norteamérica, según confirmó ProColombia. Así mismo, 30% de las delegaciones de los mercados europeos, 20% de Asia y 10% de América Latina.

“El Colombia Investment Summit representa una oportunidad para concretar la llegada de mayor inversión de eficiencia a las regiones, generando empleos de calidad y transferencia de tecnología, desarrollo y mayor competitividad”, detalló Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Los inversionistas podrán organizar citas virtuales con empresas locales para establecer alianzas estratégicas. Esta nueva versión se da luego de que en 2019 se pactaran 10 anuncios de inversión en proyectos de agroindustria, infraestructura, químicos y ciencias de la vida, energía y fondos de inversión.