Este lunes el gremio confirmó su renuncia y anunció que su reemplazo será el exministro y excodirector del Banco de la República, Hernando José Gómez.

Santiago Castro, actual presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), estará en el cargo hasta diciembre de este año, tras haber llegado a la dirección del gremio en enero de 2015.

Este lunes la junta directiva esa entidad aceptó la renuncia de Castro Gómez y se oficializó la llegada de Hernando José Gómez a la Presidencia de la Asociación, a partir del 1 de enero de 2021.

Castro llegó al cargo en reemplazo de María Mercedes Cuellar, quien salió de Asobancaria a presidir la Federación Latinoamericana de Bancos (Felabán). El actual presidente del gremio de bancos, quien fue director general de la Aeronáutica Civil, estudió economía y ciencias políticas en la Universidad Católica de Estados Unidos y cuenta con una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

Lea también: Bancos pagarán la sobretasa de la renta, pese a haberse opuesto antes

Por su parte, Hernando José Gómez, es economista y exnegociador del del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, fue director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), se desempeñó también como codirector del Banco de la República, dirigió el Consejo Privado de Competitividad, presidió la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), entre otros.

Gómez es reconocido por su experiencia con los gremios, los organismos oficiales, la banca central, planeación macroeconómica, política financiera y cafetera y los planes de estabilización de precios. El economista cuenta con estudios en moneda, banca y economía internacional de la Universidad de Yale.

En su renuncia Castro destacó que se despide de Asobancaria después de seis años de trabajo con la satisfacción de dejar un gremio moderno, que presenta logros tangibles como el crecimiento en la inclusión, profundización financiera y en la transformación digital del sector. “Este liderazgo lo asumimos también dentro de los temas de sostenibilidad y crecimiento verde, al mismo tiempo que culminamos en un documento CONPES con nuestro largo anhelo de tener una política de Estado en Inclusión y Educación Financiera.”, señaló Castro Gómez, en su carta de renuncia.