Según el Dane, la cifra anualizada es inferior en 1,85 puntos porcentuales frente a lo registrado en septiembre de 2019 (3,82%). Montería (2,26%) y Bogotá (0,57%), las ciudades con mayor inflación mensual.
De acuerdo con el Dane, durante septiembre la inflación anual llegó a 1,97%, cifra inferior en 1,85 puntos porcentuales (pps) frente al noveno mes de 2019 (3,82%). Vale decir que, en promedio, los analistas esperaban una cifra anualizada de 1,76%, niveles a los que no se llegaban desde noviembre de 2013.
Por su parte, la variación mensual entre septiembre y agosto de este año fue de 0,32%, un incremento de 0,09 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2019 cuando llegó a 0,23%. Hay que mencionar que el IPC sin alimentos tuvo una variación mensual 0,38%, mayor a lo registrado en el mismo lapso de 2019 (0,19%).

Lea también: Inflación anual de septiembre sería la más baja desde finales de 2013
De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, director de la entidad estadística, entre los tres renglones que más crecieron en septiembre frente a agosto de este año estuvo información y comunicaciones (2,55%), transporte (0,83%) y alojamiento, agua, electricidad y gas (0,51%). Por su parte, educación fue el que más cayó con -2,77%.
Oviedo destacó que las bajas tasas de ocupación en el transporte, más los costos adicionales para cumplir con los protocolos de bioseguridad en esta nueva fase han hecho que los precios de dicho servicio reflejen un incremento.
Respecto a la variación anual, salud (5,38%), alimentos y bebidas no alcohólicas (4,13%) y bebidas alcohólicas (3,69%) fueron los tres renglones que más crecieron frente a septiembre de 2019. Mientras tanto, prendas de vestir y calzado (-2,75%), educación (-1,56%) y muebles y artículos para el hogar (-0,84%) fueron los únicos tres que decrecieron del total de 12 divisiones analizadas.
Lea también: Colombia acumularía inflación cercana a 1,5% este año: Banco de la República
“Los mayores aportes a la variación anual se registraron en las divisiones de: alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,64 pps), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,64 pps) y restaurantes y hoteles (0,32 pps), las cuales en conjunto contribuyeron con 1,60 puntos porcentuales al acumulado anual de dicha variación”, destacó el Dane.
Por ciudades, Montería (2,26%), Bogotá (0,57%) y Tunja (0,48%) fueron los de mayor inflación mensual en septiembre. Mientras tanto, Ibagué (-0,84%), Sincelejo (-0,45%) y Popayán (-0,41%) fueron los de menor variación.
