Según sus cifras, llegaron digitalmente a más de 100.000 personas y a más de 500 compradores nacionales e internacionales.

La feria de moda Bogotá Fashion Week, de la Cámara de Comercio de Bogotá, se volvió digital este año en su cuarta edición.  

Debido al golpe que las cuarentenas y la pandemia han representado para la industria de la moda, que aporta el 1,3 % al PIB con más de 35.000 empresas de Bogotá, se enfocó en frentes como el fortalecimiento empresarial para acompañarlos en la transformación de su negocio en los retos que impone la nueva realidad; estrategias para mejorar el entorno competitivo y digitalización de la feria para que responda a las necesidades actuales del mercado.

Lea también: En la cima del mundo: Sebastian Grey, el colombiano que ganó Project Runway

“Este ha sido un sector particularmente frágil por el tipo de consumo que tiene el sector de la moda. Muchos diseñadores se han visto obligados a cerrar locales y puntos de venta”, le dijo a Forbes María Paz Gaviria, gerente de plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá. “Existen muchas brechas en las plataformas electrónicas en las que puedan vender sus productos y por la dificultad económica, no tienen la posibilidad de desarrollar sus propias plataformas”.

Por ello, durante las próximas seis semanas, seguirá implementándose de ventas profesionales a través Joor, una de las plataformas de ventas al por mayor más importante de la moda a nivel mundial, que por primera vez se une a una iniciativa de Latinoamérica. Hasta el mes de diciembre se dará continuidad a la estrategia Last but not Least, el outlet de marcas BFW realizado en conjunto con Helena a través de la plataforma Soy Helena.

“La idea no es solo tener un e-commerce, sino contar con las herramientas adecuadas que permitan realizar una lectura del consumidor a profundidad para hacer que su experiencia de compra sea memorable”, comentó María Paula Bohórquez creadora de Helena.

Entre tanto, la Cámara de Comercio de Bogotá, informó que, en la agenda central, fueron cuatro días de programación diversa que ofreció cerca de 16 conversaciones con 30 líderes de la industria de la moda a nivel nacional e internacional, 5 presentaciones de diseñadores internacionales invitados y presentaciones de los 12 segmentos de producto en los que fueron categorizados los 130 diseñadores participantes.

De esta manera, según sus cifras, llegaron a más de 100.000 personas y a más de 500 compradores nacionales e internacionales.

“Ahora inicia lo más importante que es la reactivación de los negocios para la industria con grandes posibilidades a través de diferentes herramientas digitales a corto y largo plazo”, indicó.

En medio del evento, el diseñador Andrés Caro recibió una beca del 100 % en los Premios Nuevos Talentos de la Maestría en Artes de la Accademia Costume & Moda de Roma.

Así mismo, en el sitio BazzarBog, los consumidores seguirán contando con la oferta de más de 800 productos de 50 marcas de diseñadores del BFW.