El Gobierno Nacional anunció que presentará ante la Unesco una propuesta para que este atractivo del departamento de Santander sea reconocido como un patrimonio mundial.
DW.- El presidente Iván Duque anunció esta semana que su gobierno se encuentra trabajando en una propuesta para que el Cañón de Chicamocha sea declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio de la Humanidad.
El accidente geográfico, ubicado en el Parque Nacional del Chicamocha, en el departamento de Santander, destaca por sus bellezas naturales, paisajes de inmensidad y un excelente destino para quienes disfrutan de la naturaleza.
Lea también: Snappr armará un equipo élite de ingeniería en Medellín, tras levantar US$10 millones
Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente, será el encargado de llevar esta propuesta a la Unesco, que también incluye el Páramo de Sumapaz, el páramo más grande del mundo, el cual busca ser protegido de la minería por grupos ambientalistas.
“Desde el Gobierno Nacional y con el ministro Carlos Correa vamos a trabajar intensamente para que el Cañón del Chicamocha y el Páramo de Sumapaz sean declarados Patrimonio de la Humanidad. Se trata de dos lugares mágicos de nuestro país que debemos proteger”, dijo el mandatario a través de su cuenta de Twitter.
Diferentes sitios turísticos recomiendo el lugar y lo destacan como parte de un grupo de 261 lugares nominados a las Siete Maravillas del Mundo. El Cañón del Chicamocha resalta también por ser el segundo cañón más grande del mundo, tiene más de 108.000 hectáreas y 2.000 metros de profundidad.
Lea también: Universidad Nacional no tendrá examen de admisión para el próximo semestre
Los investigadores han determinado que hace 46 millones de años este lugar era un gran lago que permitió la formación de cavernas y albergó animales marinos, de los cuales todavía es posible encontrar fósiles.
La falla geográfica tiene una riqueza de flora y fauna muy especial. En el parque se pueden encontrar iguanas, armadillos, zarigüeyas, tigrillos, pájaros carpinteros o monos aulladores, entre otros animales. En cuanto a plantas destacan la palmera, el cacao indio, y el árbol barrigón. Este último, en peligro de desaparecer si no se controla su explotación.
