Senadores argumentaron que un posible desarrollo minero en el Páramo de Santurbán afectaría el ecosistema. Minesa dijo hace unos días que su solicitud de licencia se hace con extensos estudios técnicos.
Varios congresistas le solicitaron este martes al Gobierno Nacional que no avance con el licenciamiento ambiental del desarrollo minero de Minesa en Santander. La petición generalizada del Legislativo se dio luego de que el sábado pasado la Anla tomara la decisión de archivar el proyecto Soto Norte.
El debate, que se llevó a cabo en la plenaria del Senado, fue citado por 13 congresistas. Una de las primeras intervenciones fue la del senador del Partido Liberal, Guillermo García Realpe, quien argumentó que de fondo Santurbán es una causa nacional, de mucha importancia para los Santanderes.
“Si se hace minería va afectar mucho la población de Santander y Norte de Santander. No solamente tiene título minero Soto Norte, sino también hay decenas de títulos mineros allá. Si hay autorización, habrá para las decenas de títulos que se otorgaron”, explicó.
Realpe añadió que archivar el proyecto no significa que se puede ejecutar la mina. “Esta decisión de archivo no significa nada. Se archivó en 2018, 2020 y ahora viene una tercera vez (..) No hay información suficiente para evacuar la nota. La Anla no niega la licencia”.
Lea también: Anla archiva el proyecto minero de Santurbán
La misma opinión la compartió el senador Andrés Cristo, quien advirtió que el Gobierno solo ha tomado decisiones de trámite. “Lo que tenemos que analizar es que podría quedar las puertas abiertas para la explotación minera. La legislación ambiental es completamente laxa”.
Los congresistas coincidieron que el desarrollo minero en el Páramo de Santurbán podría afectar el sistema estratégico ambiental. Angelica Lozano advirtió, por ejemplo, que se ha demostrado la falta de información técnica y ambiental, por lo que le pidió al Gobierno evaluar si realmente la expedición de la licencia ambiental conviene para la región y el país.
Las alertas del Legislativo se dan tres días después desde que la Anla anunció que se archivaba el proyecto por varias consideraciones. Se trata de factores técnicos como la definición del área de influencia, aspectos técnicos del depósito de relaves (residuos de la actividad minera), consideraciones sobre la geotecnia, la hidrología e hidrogeología, el plan de manejo de riesgos y la valoración económica.
Es de resaltar que tras la notificación de archivo de la Anla, Minesa advirtió que estudiará la posición de la entidad en detalle, pero la intención será apelar dicha notificación.
Lea también: Archivar proyecto minero en Santurbán no impide frenar su licenciamiento: expertos
“Entendemos que Anla ha archivado el expediente con respecto al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Minesa, aunque todavía no hemos recibido formalmente su notificación. Minesa ha desarrollado una solicitud de licencia completa, con base en cinco años de extensos estudios técnicos representados por más de 8.000 páginas de información. En los últimos ocho meses, hemos proporcionado respuestas integrales a las 107 solicitudes de información adicional de ANLA sobre una amplia gama de temas. Minesa estudiará la posición de Anla en detalle cuando recibamos su notificación, pero es nuestra intención apelar su decisión”, dijo la empresa.
Por ahora los congresistas le insistieron al Gobierno que niegue la oportunidad del desarrollo minero en el Santander. De frenarse esta operación, estaría en juego una producción de oro de 450.000 onzas al año y una inversión por más de 1.200 millones de dólares.