Para la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, Biden además se muestra más cercano a las comunidades afros.

EFE.- La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló este martes que el demócrata Joe Biden tiene más “conocimiento y cercanía con la región de América Latina” que el mandatario estadounidense, Donald Trump.

“Biden siendo vicepresidente vino a Chile, estuvo en Centroamérica y tuvo un acercamiento más estratégico con la región que Trump”, explicó Bárcena en una entrevista con Efe este martes en el marco de la presentación en Santiago de Chile del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020 de la Cepal.

Lea también: Pandemia destrozó clase media de América Latina, según estudio

Según el informe de la Cepal, la pandemia del coronavirus está dejando unas secuelas “históricas” en Latinoamérica, cuya economía se contraerá un 9,1 % este año y cuya recuperación se extenderá entre 3 y 5 años y evolucionará más lenta que la de la Gran Recesión.

Ambos candidatos de las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo 3 de noviembre, agregó Bárcena de la Cepal, tienen interés en mantener las ventajas de su país desde el punto de vista político, económico y militar y resguardarán, “con matices”, la fragmentación que tienen con China.

Donde sí habrá diferencias, estimó la funcionaria, es en el tema del acercamiento hacia las comunidades afrodescendientes y los latinos, tema en el que Biden destaca por su “mayor conocimiento y cercanía” con la región de Suramérica.

La máxima representante de la Cepal también se refirió en la entrevista a la próximas elecciones en Bolivia, el plebiscito sobre una nueva Constitución en Chile y las protestas que surgen en diversos puntos de la región.

¿Quién traería mejores expectativas económicas para la región, Joe Biden o Donald Trump?

En ambos casos hay un interés de mantener las ventajas de Estados Unidos en materia política, económica y militar. La fragmentación entre Estados Unidos y China se mantendrá con matices, en un formato distinto si ganan los demócratas y agudizada si ganan los republicanos.

Lea también: Sociedad Hidroituango conciliará con EPM para evitar millonario pleito

¿Y en el resto de temas?

Habrá diferencias importantes en el tema del cambio climático y en el tema racial, el reconocimiento de los afrodescendientes y de los latinos. Sobre esto, Joe Biden tiene más conocimiento, más cercanía con nuestra región. Siendo vicepresidente vino a Chile, estuvo en Centroamérica, tuvo un acercamiento más estratégico.

¿De qué forma cree que el negacionismo de Trump hacia el cambio climático puede afectar a la región?

Creo que puede afectar al mundo. Él ha hecho una apuesta por los combustibles fósiles. Su idea es avanzar en la producción petrolera y no hacia las energías renovables. Ir hacia el extractivismo y una minería depredadora en aras de una mayor producción económica sin considerar daños en el medioambiente es muy importante.