En caso de encontrar responsables, las compañías podrían ser multadas hasta por 700 salarios mínimos legales vigentes. La Superintendencia advirtió que la pandemia no es excusa para incumplir la ley.

La Superintendencia de Transporte formuló cargos en contra de 10 empresas de transporte de carga y 53 empresas generadoras, por presuntamente infringir la normatividad que regula las relaciones económicas entre las dos partes. 

Según explicó la entidad, “se evidenció el listado de empresas que presuntamente realizaron pagos por debajo de los costos eficientes de operación”. Es decir, por debajo de lo que define la ley para que los transportadores puedan sopesar los costos en sus trayectos de viaje. 

“La empresa de transporte contrata a un transportador (propietario o poseedor de un vehículo) para llevar la mercancía. Al respecto, se previó en nuestra normatividad que “las relaciones económicas entre el generador de la carga y la empresa de transporte público, y de esta con los propietarios, poseedores o tenedores de vehículos, serán establecidas por las partes, sin que en ningún caso se puedan efectuar pagos por debajo de los costos eficientes de operación”, dijeron. 

Lea también: Supertransporte investiga a seis secretarías de movilidad por mal manejo de cámaras de fotomultas

Camilo Pabón Almanza, superintendente de Transporte, aseguró que la situación generada por la pandemia no es excusa para incumplir la ley. “Por eso, hacemos un llamado a todos los industriales y comerciantes, así como a los empresarios de transporte, para que revisen si se están cumpliendo en su totalidad las normas para el desarrollo de su actividad”.

En caso de encontrar responsables, las compañías podrían ser multadas hasta por 700 salarios mínimos legales vigentes. Se advirtió que contra la decisión de apertura de investigación y formulación de cargos, no procede ningún recurso. 

Entre las empresas generadoras investigadas están la Compañía De Galletas Noel, Compañía Nacional De Chocolates, Colcafé, P&G, Doria, Sodimac Colombia, Vidrio Andino, Diana Corporacion, Federación Nacional De Cafeteros, Ternium Colombia y Monomeros Colombo Venezolanos, entre otros.