Durante el debate de moción de censura convocado este miércoles en el Congreso, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, presentó "disculpas por los excesos de la fuerza pública, en especial aquellos cometidos por el Esmad durante las protestas desarrolladas (...) a partir del 21 de noviembre de 2019".

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, pidió perdón por los excesos de la fuerza pública en medio de las manifestaciones que se llevaron a cabo en el paro nacional de noviembre del año pasado. Sus declaraciones las dio durante el debate de moción de censura al que fue citado ayer en el Congreso de la República.

Además, las declaraciones se dieron en medio de un ultimátum al ministro por parte del Tribunal Superior de Bogotá para que acatara el fallo de la Corte Suprema que en días pasados dijo que Trujillo tenía que disculparse “por los excesos registrados desde la movilización del 21 de noviembre de 2019”.

Lea también: Corte Suprema dice que intervención policial en protestas es ‘arbitraria’

“Me permito reiterar que, en cumplimiento de la sentencia de tutela (…) y auto proferido por el Tribunal de Bogotá Sala Civil de hoy, 7 de octubre de 2020, y comunicado al Ministerio de Defensa Nacional a las 6:44 de la tarde, presento disculpas por los excesos de la fuerza pública, en especial aquellos cometidos por los Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía Nacional (Esmad)-, durante las protestas desarrolladas en el país a partir del 21 de noviembre de 2019″, dijo en su discurso.

El jefe de la cartera de Defensa también mencionó que “dicho lo anterior, quiero señalarle a esta corporación y al país que seguiré defendiendo, como ciudadano respetuoso de la Constitución y la ley y ciudadanos que defiende las garantías de los ciudadanos, el derecho al debido proceso”.

A lo previo citado continuó: “seguiré defendiendo la presunción de inocencia, seguiré defendiendo el derecho a la defensa y seguiré defendiendo el derecho a la contradicción de la prueba y, como es natural, haré uso de todos los mecanismos institucionales para que un asunto de tanto interés nacional llegue finalmente a ser aclarado en beneficio de los colombianos”.