La incertidumbre sobre el futuro de un acuerdo en un plan de estímulo para la economía estadounidense inyectaba cierta cautela en los inversionistas. Los precios del crudo ganaban más de 3%.

Este jueves el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.840 lo que representó un leve aumento de $2,21 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3,837.79. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.839,62.

En la mañana, la divisa estadounidense abrió en $3.825 lo que significó una caída de $12,79 frente a la TRM de hoy.

Los mercados de América Latina operaban dispares a media sesión del jueves, tras nuevos pronunciamientos en torno al futuro de un acuerdo para un plan de estímulo para la economía estadounidense, que inyectaba nuevamente incertidumbre entre los inversores y los impulsaba a demandar dólares.

En un nuevo capítulo de la saga, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo que no habría una ayuda federal adicional para las aerolíneas del país sin un paquete de alivio por covid-19 más integral, agregando que estaba esperanzada en conseguir un acuerdo más completo “porque se tiene que hacer”.

Lea también: Más de 3.000 empresas de EE. UU. demandan a gobierno Trump por aranceles que impuso a China

De otro lado, el oro subió debido a que la incertidumbre en torno a las elecciones presidenciales de Estados Unidos y las apuestas de que un nuevo estímulo impulsaría la inflación contrarrestaron la presión a la baja sobre los lingotes por un mayor apetito por activos más riesgosos.

Para Carolina Monzón, economista jefe para Colombia de Itaú, “el mercado se mantiene al tanto de los avances en la discusión del paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos mientras que en Colombia se moderan las tensiones en cuanto a los contagios y las expectativas se centran en la recuperación de la actividad tras la reapertura formal de la economía en septiembre”.

Los precios del crudo subían por barril el jueves, respaldado por cierres de producción en el Golfo de México y la perspectiva de menores suministros de Noruega, además de esperanzas sobre algún tipo de alivio contra el coronavirus en Estados Unidos.

Hacia las 2 de la tarde, los futuros del Brent, referencia internacional para Colombia, se cotizaban a US43,36 el barril, ganando 3,26%, mientras tanto el WTI tenía un precio de US$41,18 lo que significaba una subida de 3,08%.

Con información de Reuters*