El indicador incrementó 3,8 puntos porcentuales (pps) frente a agosto, resaltó Fedesarrollo. El dato del noveno mes del año se acerca a los niveles de marzo (-23,8%) cuando llegó la pandemia, alejándose así de la profunda caída de abril (-41,3%).
De acuerdo con la más reciente encuesta de Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -21,6%, lo que representó un aumento de 3,8 puntos porcentuales (pps) frente a agosto (-25,4%). El resultado obedeció a una mejora en las expectativas del consumidor y las condiciones económicas esperadas, detalló el centro de pensamiento.

En línea con lo anterior, Fedesarrollo explicó que el incremento del ICC frente a agosto se explica por un aumento de 1,4 pps en el Índice de Condiciones Económicas (-57,6%) y un aumento de 5,3 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor (2,4%).
Por ciudades, los consumidores que presentan una mejora, respecto a agosto, en la confianza están en Medellín (-17,3%), Barranquilla (-13,2%) y Bogotá (-24,5%). Mientras tanto hubo un detrimento del indicador en Cali (-20,1%) y Bucaramanga (-19,9%).
Lea también: Confianza del consumidor marca nuevo récord en -41,3 %

Por estratos socioeconómicos, la encuesta de Fedesarrollo arrojó que frente a agosto, en septiembre la confianza del consumidor aumentó 11,7 pps en el estrato alto (-14,5%), 3,8 pps en el estrato medio (-24,6%) y 2,7 pps en el estrato bajo (-19,6%).
De otro lado, la disposición a comprar vivienda aumentó 3,8 pps frente al mes pasado ubicándose en -17,2% en septiembre. “Para este mes, la disposición a comprar vivienda aumentó en Barranquilla (33,2 pps), Medellín (25,0 pps) y Cali (5,1 pps); y disminuyó en Bucaramanga (8,7 pps) y Bogotá (6,5 pps), relativo a lo observado en agosto de 2020”, detalló Fedesarrollo.
