De acuerdo con el Banco de la República, al séptimo mes del año, el endeudamiento externo del país representó el 53,6% del PIB. En total, dicho rubro alcanzó los US$150.189 millones.

De acuerdo con el último reporte del Banco de la República, la deuda externa colombiana asciende al 53,6% como proporción del PIB a julio para un total de US$150.189 millones entre el endeudamiento público y privado, llegando así a un nuevo máximo histórico desde que tiene datos el Emisor (1995). Esta cifra crece en 8,7% frente a lo registrado al cierre de 2019 (US$138.127 millones).

Del total de US$150.189 millones que adeuda el país, US$83.068 millones corresponden a la deuda pública, de los cuales US$82.324 millones son a largo plazo y los US$744 millones restantes son a corto plazo. Como proporción del PIB, el rubro correspondiente a lo público llegó a 29,6 como porcentaje del PIB, el más alto en la historia.

Lea también: ¿Debe preocuparle al país el nivel actual de la deuda externa?

Respecto al comportamiento del pasivo privado, este totalizó US$67.121 millones a julio, representando el 23,9% del PIB. De ese monto, US$43.768 millones están a largo plazo, mientras que US$23.353 están a corto plazo.

Vale decir que desde que llegó la pandemia al país, en marzo, el nivel del endeudamiento externo colombiano ha aumentado en US$9.992 millones hasta julio. Es decir, pasó de US$140.197 millones en el tercer mes del año a los ya mencionados US$150.189 al séptimo mes de 2020.

Al segmentarlo por público y privado. El endeudamiento público pasó de US$73.924 millones hasta marzo a US$83.068 hasta julio, es decir, su aumento fue de US$9.144 millones. Por su parte, la deuda privada pasó de US$66.273 millones a US$67.121 millones en el periodo en mención, su incremento fue en US$848 millones.