La entidad estadística aseguró que para el total nacional la pobreza monetaria alcanzó al 35,7% de la población, un crecimiento de 1 punto porcentual frente al 2018 (34,7%).

Este martes el Dane, informó que el año pasado 661.899 personas ingresaron en situación de pobreza monetaria en el país, lo cual representa que alcanzó al 35,7% de la población colombiana. Además, la entidad estadística presentó la actualización metodológica de la medición de dicho indicador.

Previo a entrar en detalles, vale decir que de acuerdo con la entidad estadística, el año pasado había 17,47 millones de personas en condición de pobreza, lo que significó un aumento de 661.889 personas en esta condición frente a 2018 (16,8 millones). Por su parte, había 4,68 millones de personas en pobreza extrema, cifra que subió en 728.955 frente a 2018, alcanzando al 9,6% de la población en el total nacional.

Según explicó Juan Daniel Oviedo, tras la actualización en mención, la línea de pobreza monetaria extrema per cápita nacional en 2019 fue de $137.350, mientras tanto, si se revisa por un hogar de cuatro personas la línea es de $549.400. Ello quiere decir que las familias o personas que tengan ingresos superiores a los montos descritos, no se considerarán en condición de pobreza extrema en el país.

Por su parte, la línea de pobreza monetaria por habitante fue de $327.674, para el caso de una familia de cuatro personas la cifra es de $1’310.696. Como en el caso anterior, los hogares y personas que tengan ingresos superiores a los descritos, no son considerados en pobreza.

Lea también: Con paquete de inversión por $170 billones, pobreza se reduciría en 4%: Gobierno

En línea con lo anterior, Oviedo explicó que si se hubiera continuado con la medición que seguía los patrones de consumo de 2008 “que no reconocía las diferencias de todas las ciudades, que no reconocía que el gasto en arriendo y en servicios públicos ha crecido más que proporcionalmente que el gasto en alimentos” las cifras correspondiente a las líneas de pobreza hubieran sido inferiores a las previamente citadas.

Lea también: Con paquete de inversión por $170 billones, pobreza se reduciría en 4%: Gobierno

Sin haberse realizado la actualización metodológica, siguiendo la metodología Mesep, estos habrían sido los valores para 2019. Se consideraría que una persona en pobreza extrema en el país es aquella que tiene ingresos de $123.043, en el caso de un hogar de cuatro personas sería de $492.172. Además, la línea de pobreza monetaria per cápita nacional en 2019 habría sido de $267.003, mientras que para el caso de una familia de cuatro integrantes la línea habría sido de $1’068.012.