Según datos del Banco de la República, durante los primeros nueve meses de 2020 el país atrajo inversiones por US$5.371,1 millones, mientras que en el mismo periodo de 2019 la cifra llegaba a US$7.260,9 millones. Los sectores no minero energéticos, siguen creciendo, mientras el petrolero cae.
De acuerdo con las cifras de la balanza cambiaria del Banco de la República, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia cayó 26,02% durante los primeros nueve meses del año comparado con el mismo periodo de 2019. Así las cosas, el dato para lo corrido del año fue de US$5.371,1 millones, inferior en US$1.889,8 millones frente al mismo lapso de 2019 (US$7.260,9 millones).
Al revisarse los datos de solo septiembre, la cifra llegó a US$319,2 millones, lo que representó una caída de 51,3% frente al mismo mes del año pasado cuando los datos del Emisor registraron US$655,1 millones. Para el noveno mes de este año, el sector de petróleo, hidrocarburos y minería atrajo US$246,4 millones, lo que representa el 77,2% del total de la inversión extranjera directa del mes (US$319,2 millones), el valor restante lo aportaron los renglones no minero energéticos con US$72,8 millones.
Lea también: Hasta agosto, Inversión Extranjera Directa en el país cayó 23,5%
Ahora bien, hasta septiembre, el renglón de petróleo, hidrocarburos y minería totalizaron US$3.089,6 millones en recursos atraídos, una caída de 42,9% frente a los primeros nueve meses de 2019 cuando la inversión extranjera directa para dicho sector fue de US$5.410,8 millones.
De otro lado, la inversión no minero energética en el país fue US$2.281,5 millones hasta el noveno mes de este año, un crecimiento de 23,3% frente al mismo periodo de 2019 (US$1.850,1 millones). En monto, esto significó un incremento de US$431,4 millones en el lapso en mención.
Lea también: Más de 550 inversionistas extranjeros buscarán negocios en Colombia
Respecto a la inversión extranjera de portafolio en Colombia, las cifras del Banco de la República arrojan que hasta septiembre hubo salida de capitales por US$426,1 millones, para el mismo lapso del año pasado habían salido US$1.243,7 millones.
Por último, se desinvirtieron US$1.733,3 millones con corte a septiembre en lo que respecta a la inversión colombiana en el exterior. Este dato para el mismo periodo de 2019 había sido positivo: US$138,1 millones.