Susana Correa, directora de la entidad, dijo que entre las metas para los próximos dos años está "garantizar la continuidad de estos aportes a 3 millones de hogares con Ingreso Solidario", al resaltar además otros programas. Hasta el momento el Gobierno ha dicho que este irá hasta junio de 2021.
Prosperidad Social, entidad a cargo de los programas de transferencias monetarias del Estado, informó que entre sus metas priorizadas, vinculadas a la recuperación, está “garantizar la continuidad de estos aportes a 3 millones de hogares con Ingreso Solidario” hasta 2022, además de referirse a otros programas.
Lo anterior cobra relevancia, dado que el Gobierno ha dicho que inicialmente el programa, que surgió a raíz de la crisis derivada del coronavirus para apoyar a las familias que no recibieran ayudas estatales, va hasta junio de 2021.
Lea también: Nueva extensión del Ingreso Solidario, va hasta junio 2021: Iván Duque
Sobre las transferencias monetarias no condicionadas, de las que Prosperidad Social asumió su operación hace cuatro meses, se informó puntualmente que “una segunda meta de la entidad hasta 2022 es garantizar la continuidad de estos aportes a 3 millones de hogares con Ingreso Solidario, a 2 millones con la devolución de IVA y a 1,7 millones de adultos mayores con Colombia Mayor”.
Entre las metas de la entidad está también robustecer y garantizar la participación de 3,4 millones de hogares en los programas de transferencias monetarias condicionadas: Familias en Acción y Jóvenes en Acción. Sobre este punto, Susana Correa, directora de Prosperidad Social, resaltó que están trabajando en el rediseño y ajuste en la focalización de hogares pobres y pobres extremos para llegar a 2,9 millones de familias. A su vez, destacó que Jóvenes en Acción generará 277.760 nuevos cupos.
Lea también: En promedio, 7 de cada 10 titulares de transferencias del Estado son mujeres
Correa agregó que los cinco “programas de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas acompañan a más de 8,5 millones de hogares en medio de esta emergencia. La inversión hasta aquí superó los $7,8 billones”.
“Han sido fundamentales en la reducción del impacto sobre la pobreza monetaria y de otras dimensiones. La inversión en Familias en Acción ha representado la atención de 3,8 millones de niños, niñas y adolescentes, fomentando la asistencia y permanencia escolar, el acceso al sistema de salud y la asistencia a los controles de crecimiento y desarrollo”, destacó la directiva.
Las otras metas de la entidad
Según destacó Prosperidad Social, entre sus otras metas está retomar el ritmo de superación de pobreza. En cuanto al trabajo de la entidad en infraestructura social y productiva y hábitat, para 2022 se estima completar 325.000 mejoramientos de vivienda que ya estaban proyectados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Lea también: Con las transferencias que se están dando se avanza hacia una renta básica: Prosperidad Social
“Esto implica que durante los siguientes dos años se atenderá a los 129.500 hogares que tiene pendientes con el programa Casa Digna Vida Digna”, agregó la entidad al resaltar que están proyectadas 587 obras entre las que hay vías rurales y urbanas, plazas de mercado, centros de acopio y centros de transformación.
La directiva de Prosperidad Social indicó que le apuntarán a la inclusión laboral y productiva para combatir la pobreza. “Comenzamos a implementar una estrategia innovadora de pago por resultados y esperamos desarrollar tres proyectos de estos hasta 2022. Además, en inclusión productiva la entidad acompañará para capitalización a 118.972 proyectos de unidades productivas y de Economía para la Gente”, aseguró Correa.