A través del Fondo Nacional de Garantías (FNG) habrá recursos por $3 billones que se distribuirán para respaldar créditos para vivienda de interés social ($2 billones) y para no VIS ($1 billón).
Con la expedición de las circulares 061 y 062, a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG) se darán garantías estatales de crédito para la compra de vivienda VIS y no VIS en el país, con el fin de que los hogares respalden su obligación financiera ante las entidades de crédito, mejorando a su vez su perfil de riesgo.
Para ello, se contarán con recursos por $3 billones distribuidos en $2 billones para vivienda de interés social y $1 billón para No VIS. De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en el mercado colombiano hay 150.000 viviendas nuevas disponibles, de las cuales casi 73.000 son viviendas de interés social y 63.000 del segmento medio.
Lea también: Nuevo récord: septiembre arrasó en ventas de viviendas VIS en el país
Según se explicó, la garantía del FNG será hasta el 80% del valor de la vivienda para interés social y del 70% para No VIS. En este punto, es importante indicar que el fondo solamente garantizará un crédito por deudor y el plazo del crédito será el acordado entre el intermediario financiero y el solicitante.
Para Sandra Forero Ramírez, presidenta de Camacol, “el crédito con garantía es un pilar fundamental de la inversión de los hogares en vivienda. Con estas nuevas líneas se fortalecerá el acceso a la vivienda asegurando el cierre financiero efectivo para los compradores. Este instrumento tiene además el gran atributo de seguir impulsando la generación de empleo y la recuperación del aparato productivo del país desde el sector de la construcción”.
Lea también: Negocios informales podrán acceder a créditos con garantías estatales
En palabras de Raúl Buitrago Arias, presidente del Fondo Nacional de Garantías, “con esta medida apoyamos a las familias colombianas en su sueño de tener casa propia e incentivamos la construcción de vivienda nueva para dinamizar la demanda y lograr que los 34 sectores encadenados con la construcción generen nuevas oportunidades de empleo en el camino de la reactivación”.
Pasos para acceder a las garantías
- La empresa o persona interesada debe acudir al intermediario financiero ante el cual vaya a solicitar el crédito y preguntar por las líneas del FNG.
- Al firmar los documentos de aceptación del crédito también firmará la aceptación de la garantía.
- La entidad financiera solicitará al FNG la garantía a través del portal transaccional.
- El intermediario financiero realizará el desembolso del crédito.