Tras una actualización metodológica del Dane, en el total nacional una persona pobre es aquella que gana menos de $327.674 al mes, mientras que se considera en pobreza extrema aquella con ingresos inferiores a $137.350.
Tras la actualización metodológica para la medición de pobreza y pobreza extrema en el país, el Dane reveló que en 2019 hay 17,47 millones de personas en condición de pobreza monetaria en el total nacional; es decir, aquellas que ganan menos de $327.674 al mes. Dicha cifra aumentó frente a 2018 en 661.899 personas llegando al 35,7% de la población el año pasado.
Por su parte, en términos de pobreza extrema esta llegó a 9,6% de la población, un incremento de 1,4 puntos porcentuales frente a 2018 (8,2%). En esta condición hay 4,68 millones de personas, un aumento de 728.955 personas frente al año inmediatamente anterior. Se considera en pobreza extrema a quienes ganen menos de $137.350 al mes en el total nacional.
Lea también: En Colombia, 661.899 personas ingresaron a la pobreza en 2019: Dane
Una vez realizado ese contexto, vale revisar las cifras por territorios del país y su comportamiento frente a la incidencia de pobreza y pobreza extrema.
Las 5 ciudades con mayor tasa de pobreza
- Quibdó 60,9%
- Riohacha: 49,3%
- Cúcuta A.M. 45,5%
- Popayán 44,9%
- Santa Marta 44%
Las 5 con menor tasa de pobreza
- Manizales AM. 20,6%
- Cali AM. 21,9%
- Medellín AM. 24,4%
- Barranquilla AM. 25,6%
- Bogotá 27,2%

En la gráfica siguiente se detalla mejor la información de las ciudades donde más creció y bajó la pobreza en el país. Entre las que más creció está: Sincelejo (6 pp), Cúcuta AM. (4,5 pp), Riohacha (3,6 pp), Santa Marta (3,4 pp) y Montería (3,1 pp).
Mientras tanto, donde decreció la pobreza están: Pasto (-3,8 pp), Quibdó (-2,9 pp), Neiva (-1,2 pp), Armenia (-1,1 pp) y Cartagena (-0,6 pp).

Las 5 ciudades con mayor pobreza extrema
- Quibdó 23,8%
- Riohacha 19,5%
- Santa Marta 13,5%
- Popayán 11,4%
- Cúcuta AM. 10%
Las 5 ciudades con menor pobreza extrema
- Manizales AM. 1,9%
- Pereira AM. 2,6%
- Cartagena 3%
- Ibagué 3,2%
- Barranquilla AM. 3,6%

Cabe mencionar que frente a 2018, las ciudades en las que más decreció la pobreza extrema el año pasado están: Cartagena con una variación de -1,4% pps; Pasto (-1,3 pps); Quibdó (-1,2 pps); Armenia (-0,5 pp), Ibagué y Manizales AM. con -0,4 pp cada una.
Por su parte, en las cinco ciudades donde más incrementó están: Santa Marca (4,5 pp), Riohacha (3,1 pp), Cúcuta AM (2,4 pp), Valledupar (2 pp) y Sincelejo (1,8 pp). En el siguiente gráfico se detalla el comportamiento del resto de territorios.
