Desde el viceministerio de Interior le respondieron a la alcaldesa, Claudia López, diciéndole que la logística para recibir a los manifestantes que vienen de Cali es responsabilidad de la autoridad distrital.

Se espera que en los próximos días llegue a Bogotá la minga indígena que viene desde Cali, luego de que el presidente, Iván Duque, no asistiera al espacio de diálogo convocado en dicho territorio. Sobre este punto, el viceministro del Interior, Daniel Palacios, dijo que no hay ningún acuerdo con la Alcaldía de Bogotá para que el Ejecutivo asuma la logística de la minga.

Palacios reiteró que “dicho acuerdo no existe”. A su vez, aseguró que “el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior reitera su compromiso por la protección de los derechos de las comunidades indígenas, así como el cumplimiento de los acuerdos establecidos con ellos”.

Para el funcionario, “esta no es una minga reivindicativa, sino una política. Es responsabilidad de los entes territoriales garantizar las medidas sanitarias y coordinar los planes de movilidad y de logística que están dentro de sus territorios, tal como lo hizo la ciudad de Cali, como lo está haciendo la ciudad de Armenia”.

Lea también: Universidad Nacional no prestará su sede para recibir a la minga indígena

El viceministro continuó diciendo que le sorprende que “la ciudad con mayores recursos de Colombia, no tenga la misma solidaridad que tuvo el Alcalde de Cali con los pueblos indígenas. Queremos reiterar que el virus no se ha ido, que hay que mantener todos los protocolos de bioseguridad y que las aglomeraciones son un riesgo latente para los rebrotes y el contagio del covid-19”.

Por su parte, vale decir que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha reiterado que respetan el derecho a la movilización social y protesta a lo largo y ancho del país y la ciudad. “Yo quiero hacerle un llamado al Gobierno Nacional, a la minga y a todos los que quieran organizar una protesta, estamos en medio de una pandemia, es importante que mantengamos los protocolos de bioseguridad”.

Además, indicó que aunque esta es la capital de todos los colombianos “aquí 9 de cada 10 marchas son contra el Gobierno Nacional. Yo le rogaría al señor presidente, al Gobierno Nacional que traten de dirimir los conflictos que tienen con la ciudadanía de manera anticipada. Esta minga podría quedarse en Cali si el señor presidente y el Gobierno atendieran la invitación, yo por supuesto respeto las decisiones que tomen”.

Declaraciones vía Twitter