El Ejecutivo tiene la meta de aumentar en más del doble los kilómetros de red férrea con operación comercial (420 km a 1.077 km). En noviembre se presentará el Plan Maestro Férreo que busca impulsar este modo de transporte.
El Gobierno Nacional viene trabajando en la Comisión Intersectorial de Infraestructura liderado por la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, que busca entre otras cosas reactivar los trenes en Colombia para lo cual se desarrolla el Plan Maestro Férreo que se presentará el próximo mes.
Entre los objetivos de poner a andar los trenes en el país está ampliar la red multimodal para consolidar el comercio y el desarrollo nacional. La estrategia se enfoca en dos cosas: generación de carga nacional y atracción de inversión extranjera.
Vale decir que más allá de reactivar el corredor férreo central se busca generar interconexiones con el fin de fomentar la integración en cadenas logísticas e intermodales.
Lea también: Programa multimodal de infraestructura 5G en Colombia costaría US$5.300 millones
Con el plan maestro ferroviario se busca aumentar en más del doble los kilómetros de red férrea con operación comercial (420 km a 1.077 km). Actualmente Colombia cuenta con las redes férreas del Pacífico, que tiene una longitud de 498 kilómetros, y del Atlántico que alcanza los 245 kilómetros, explicó la Vicepresidencia de la República.
En palabras de Marta Lucía Ramírez, “hay que aprovechar ese escenario, no solamente para mostrar una hoja de ruta, sino para reafirmar el interés que tiene el Gobierno del Presidente Duque en este modo de transporte, que hace parte esencial del plan multimodal”.
En línea con lo anterior, agregó que “no es que aquí se hagan 4G y 5G en detrimento de otros modos, necesitamos que lo férreo complemente lo vial y lo fluvial y que cualquier inversión que se haga, ya sea pública, privada, o público- privada, pueda cumplir con todas sus proyecciones de ingresos”.
Lea también: Gobierno Nacional entregó la primera vía 4G completa
Por último, se informó que antes de que termine 2020 se presentará un proyecto de ley al Congreso para regular la infraestructura ferroviaria y la prestación del servicio de este modo de transporte en la red nacional. Esto, teniendo en cuenta que la normatividad vigente no se actualiza hace 100 años.