Aunque las nuevas restricciones para contener la propagación del virus en distintos países ha generado incertidumbre en los mercados, estos también están atentos a un posible paquete de estímulos en EE. UU., tras declaraciones reciente de Donald Trump.

Este jueves el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.850,25 lo que representó un alza de $6,66 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.843,59. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.853,97.

En la mañana, la divisa estadounidense abrió en $3.865 lo que significó un aumento de $21,41 frente a la TRM de hoy.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que está dispuesto a elevar su oferta de US$1,8 billones en un paquete de ayuda por el covid-19 para lograr un acuerdo con los demócratas. Trump, que busca la reelección en los comicios del próximo mes, dijo en Fox Business Network que ya ha dado instrucciones al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, para que presente una oferta de estímulo mayor sobre la mesa.

Lea también: Trump dice que es “inmune” al coronavirus

El oro subió el jueves, después de que el presidente Trump, reavivó las esperanzas de un nuevo paquete de estímulos por el coronavirus antes de las elecciones de noviembre, aunque la fortaleza del dólar limitó el alza.

La atención se centra en las renovadas esperanzas de las conversaciones de estímulo mientras el presidente de Estados Unidos sigue presionando para lograr un acuerdo y el oro ignora la fortaleza del dólar”, dijo Edward Meir, analista de ED&F Man Capital Markets.

De otro lado, los precios del petróleo bajaron el jueves, ya que las nuevas restricciones para detener el aumento de las infecciones por covid-19 disminuyeron las perspectivas de crecimiento económico y de demanda por combustible.

Los futuros del Brent cayeron 16 centavos, o un 0,4%, a US$43,16 por barril, mientras que el crudo estadounidense bajó 8 centavos, o 0,2%, a US$40,96. Antes, ambos contratos de referencia bajaron más de US$1 por barril.

Con información de Reuters*