La aerolínea confirmó que se cumplieron todos los requisitos de su financiación, por lo que están a la espera de que se proporcionen los fondos necesarios para respaldar sus operaciones.

Luego de que el pasado 5 de octubre el Tribunal de Quiebras de Nueva York aprobara su financiamiento por 2.000 millones de dólares, Avianca Holdings confirmó que se logró el primer desembolso.

La aerolínea destacó que ya se cumplieron las formalidades de su financiamiento bajo la
figura de deudor en posesión (“DIP”), por lo que están a la espera de que se proporcionen los fondos necesarios para respaldar sus operaciones y ajustar su caja.

Avianca le confirmó a Forbes que aún no se revelará el monto inicial de desembolso, pues la información fue tan solo para el mercado. No obstante, la empresa planea recibir estos 2.000 millones de dólares no solo para su plan de restructuración, sino también para mantener su operación a flote.

El esquema de financiación, que incluye un Tramo A senior garantizado de 1.270 millones de dólares y un Tramo B garantizado subordinado de 722 millones de dólares, busca mejorar de fondo a un corto y mediano plazo la liquidez de la empresa.

Lea también: ¿Qué viene para Avianca y Latam tras la aprobación de su financiamiento?

Según explicó hace unos días la empresa, del total de los 2.000 millones de dólares, se incluyen aproximadamente 1.200 millones de dólares de nuevos fondos (881 millones de dólares en el Tramo A y 336 millones de dólares en el Tramo B). 

La confirmación del desembolso se da luego de que el fin de semana Adrián Neuhauser, director de finanzas de Avianca (CFO), le dijera a un medio de comunicación chileno que después de la pandemia esperan tener una compañía 30 % más pequeña.

“Antes del Covid éramos poco más de 20 mil empleados y no éramos una empresa eficiente. Creemos que la aerolínea post Covid será operacionalmente un 30 % más pequeña, lo que implicaría una planta en torno a 14.000 personas en el largo plazo”, le dijo el directivo a La Tercera, de Chile.