El corredor intermodal del tramo 1, adjudicado a cuatro consorcios este jueves, comprende 7,4 kilómetros que van desde los límites de Soacha hasta la troncal de Las Américas. En total, el proyecto está compuesto por 4 tramos.

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) adjudicó cuatro contratos para la construcción del primer tramo del Transmilenio de la Av. Ciudad de Cali en la capital colombiana, cuyo costo aproximado es de $903.000 millones y su trayecto es de 7,4 km que van desde los límites de Soacha hasta la troncal de Las Américas.

El primer tramo de la obra generará más de 16.500 empleos que estarían compuestos así: 8.645 directos y 7.948 indirectos. Además, se espera que la obra beneficie a 1,1 millones de personas de las localidades de Bosa y Kennedy, principalmente.

Según Diego Sánchez, director de IDU, de los $903.000 millones del costo del tramo 1, $650.000 millones corresponde a los cuatro contratos de obra, mientras que los valores restantes irán a: la interventoría que se espera sea adjudicada en noviembre y a la compra de predios en la que se empezará el proceso de demolición la próxima semana.

Sobre los plazos de ejecución, Sánchez, explicó que habrá seis meses de preconstrucción que arrancan en noviembre y van hasta mayo, “después van a tener fases de construcción diferentes porque cada tramo tiene una complejidad técnica distinta, pero los plazos varían entre 17, 18, 22 y 27 meses. Después ese mismo contratista se queda cinco años más encargado del mantenimiento de toda la infraestructura que él mismo construyó”. Con esos tiempos, la obra terminaría construcción hacia 2023.

Vale decir, que el proyecto total cuesta cerca de $4 billones y está dividido en cuatro tramos, pero hasta ahora se adjudicó el primero. Toda la obra tendría una longitud de 23,7 km que irían desde los límites de Soacha hasta la calle 170. Aunque todo el proyecto cuenta con estudios y diseños, por lo pronto, únicamente tiene recursos el tramo 1.

Sobre lo anterior, el IDU dijo que no se tiene financiamiento para los tres tramos restantes “por tratarse de una de las troncales alimentadoras de la Primera Línea del Metro de Bogotá, cofinanciado por el Gobierno Nacional”.

Lea también: Transmilenio por la Séptima no va, se hará el corredor verde de Claudia López

Respecto al tramo 1, al adjudicado, las firmas que tendrán a su cargo la construcción de los cuatro lotes de este primer tramo son: Consorcio Conexión 20, Consorcio Santa María 004, OHL S.A. Sucursal Colombia y Consorcio Mahfer, respectivamente.

En los 7,4 km del tramo 1 se contemplan 8 estaciones (6 nuevas y dos ajustadas), una conexión operacional con la Troncal Américas; una conexión Intermodal, con la primera línea de metro de Bogotá; una glorieta elevada y una pasarela peatonal.

De acuerdo con el IDU, para el proyecto adjudicado se requieren 639 predios, de los cuales, 513 están por comprar (310 ofertados y 74 recibidos), los 126 predios restantes serán cedidos o son predios públicos.

“Se proyecta que a 2024, el tramo comprendido entre la av. Circunvalar del Sur y av. Villavicencio movilizará 6.400 pasajeros hora sentido, y el tramo comprendido entre la Av. Villavicencio y la Av. Manuel Cepeda Vargas, 26.400 pasajeros hora sentido”, destacó la entidad.

Beneficios del tramo adjudicado (IDU)

  • Será una vía rápida y de calidad para los habitantes de las localidades de Bosa y Kennedy.
  • Reducción de la contaminación al disminuir la cantidad de buses SITP y SITP Provisional en el corredor.
  • Aumento en la frecuencia y velocidad de viaje en el transporte público.
  • Interconexión modal con la Primera Línea del Metro de Bogotá.
  • Conexión operacional con la Troncal Américas. (junto con la Av. Troncal 68, son las principales alimentadoras de la primera línea del metro).
  • Corredor ambiental sostenible con amplios andenes para peatones, bici, arborización y zonas verdes.
  • Modernización de las redes y subterranización de servicios públicos (Acueducto, Alcantarillado, EAB, Codensa, etc).
  • Posibilidad de conexión con Soacha (Ciudad Verde) para a futuro extender la troncal hasta la Av. ALO.