El Ministerio de Minas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) ayudaron al desarrollo de nuevos negocios de 100 comerciantes informales de gasolina en zonas de frontera. Sus proyectos crearán cerca de 200 empleos.
Con un convenio entre el Ministerio de Minas y Energía y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), 100 comerciantes informales de combustible (pimpineros) en zonas de fronteras desarrollaron sus emprendimientos propios en otros sectores económicos que les permita dejar de realizar la actividad informal que desempeñan.
Según explicó la cartera de Minas, las 100 unidades de negocio que fueron seleccionadas se encuentran ubicadas en los departamentos de Norte de Santander (39), La Guajira (29), Cesar (17) y Arauca (15) y su implementación generará 149 empleos directos y 42 empleos indirectos.
Lea también: Colombia superó las 10 mil familias conectadas a energía solar
Las personas identificadas para desarrollar los emprendimientos fueron formadas en habilidades blandas/esenciales y duras. Además, se les fortalecieron las ideas de negocio en áreas de mercadeo, comercialización, contabilidad, finanzas, operaciones, organización y tecnologías de la información.
“El proceso también contó con etapas de capitalización de las unidades de negocio por hasta $10 millones cada una (insumos, materia prima y capital de trabajo no reembolsable) y de seguimiento y acompañamiento a las unidades de negocio desarrolladas”, dijo el Ministerio.
Según explicó el viceministro de Energía, Miguel Lotero, “la mayoría de estos proyectos están relacionados con los sectores de servicios, comercio y alimentos y permitirán la generación de cerca de 200 empleos, entre directos e indirectos, para que estas familias cuenten con una fuente formal para la generación de sus ingresos”.