Senadores del partido de Gobierno consideran que los indígenas están violando los protocolos de bioseguridad y poniendo en riesgo a la ciudadanía. Además, piden que se disculpen públicamente "por los desmanes e infracción a las medidas de bioseguridad".
Tres senadores del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía, José Obdulio Gaviria y Fernando Nicolás Aráujo, interpusieron una acción popular contra la minga indígena que llega este domingo a la capital colombiana y contra la Alcaldía de Bogotá, liderada por Claudia López. Para ellos, se están violando los protocolos de bioseguridad y poniendo en riesgo a la ciudadanía.
En el documento, los congresistas se cuestionan “¿quién responden ante una inminente variación negativa en el comportamiento de la pandemia en el distrito capital?”. Ante ello, solicitan que la Alcaldía de Bogotá asuma y garantice el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad y evite que se presenten aglomeraciones durante las protestas.
Lea también: ‘La Alcaldía respeta la movilización social, no la estigmatiza’: Claudia López
Los senadores también expusieron en la acción popular que “es inconcebible que la Alcaldía haga caso omiso a las graves consecuencias que se derivan, en permitir que en una manifestación de 7.000 personas y adicionalmente tolerar o no actuar cohonestando con la infracción a los protocolos de bioseguridad para minimizar el riesgo de contagio”.
En sus palabras, los esfuerzos que han hecho los habitantes de Bogotá por reducir los contagios de coronavirus “serán inútiles si se permite que la multitudinaria manifestación se lleve a cabo sin una actuación diligente y suficiente por parte de las autoridades públicas”.
De otro lado, los congresistas piden que las organizaciones indígenas emitan un pronunciamiento público “pidiendo disculpas a la colectividad por los desmanes e infracción a las medidas de bioseguridad en lo que va transcurrido de la Minga Indígena, exhortando a sus “comuneros” a acatar la Constitución y las leyes de la República de Colombia”.
Lea también: Gobierno niega que tenga acuerdo con la Alcaldía de Bogotá para asumir logística de la minga
En línea con lo anterior, se refirieron al “claro abuso del principio constitucional de autonomía de los pueblos indígenas, cuyo gobierno solo aplica en su ámbito territorial y siempre y cuando sus usos y costumbres no sean contrarios a la Constitución y a la ley”. También expresaron su preocupación por los remedios con su medicina propia para prevenir el contagio del coronavirus.
Sobre este último punto, Claudia López, ha dicho que se tienen protocolos de bioseguridad en los que convergen los ancestrales de los indígenas junto al tradicional instalado por la Alcaldía de la capital colombiana.