Según Asofondos, en los primeros nueve meses del año los rendimientos de los fondos privados de pensiones llegaron a $7,05 billones.
Según el último reporte de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), con corte a septiembre el ahorro pensional de los trabajadores continúa recuperándose y alcanzó un nuevo récord al llegar a los $293,7 billones.
De otro lado, se explicó que tras los meses complejos de desvalorizaciones que se presentaron a inicios de año por la incertidumbre que inyectó la pandemia en los mercados, “los fondos de pensiones obligatorias no solo han recuperado las pérdidas presentadas, sino que, en agregado, acumulan una valorización en lo corrido del año”. Es así como durante los primeros nueve meses del año los rendimientos de los fondos totalizan $7,05 billones.
Lea también: En agosto, ahorro pensional en fondos privados logró récord
Para Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, “las cifras observadas a septiembre son el reflejo de la pronta recuperación del ahorro pensional de los trabajadores tras haber experimentado una de las coyunturas más complejas en la historia reciente, por cuenta de la pandemia del covid”.
También el gremio indicó que desde la caída reportada al cierre de marzo del presente año a raíz de la pandemia, el portafolio conservador se recuperó en un 171,8%, el moderado en un 151,4% y el de retiro programado en un 148,4%; finalmente el portafolio de mayor riesgo acumula una recuperación de 99,7% a corte del 30 de septiembre de 2020.
En línea con lo anterior, se explicó que para 2020 la recuperación, comparada con su magnitud de caída, ha sido rápida. “En 2006 se recuperaron las desvalorizaciones en cerca de 132 días (4,4 meses), y en 2008, en 56 días (1,9 meses). En 2020 se ha recuperado en 164 días (5,5 meses) pese a que la caída ha sido el doble de magnitud frente a la presentada en 2006”, destacó el gremio.
Por último, recordó que el ahorro pensional se construye por décadas y que momentos de alta volatilidad como los experimentados son temporales y no afectan el ahorro pensional de los colombianos en el largo plazo.