La entidad estadística informó que según el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), la caída anual en el octavo mes del año (-10,6%) es peor a la registrada en julio pasado cuando el dato llegó a -9,67%.

El Dane informó este lunes que la economía colombiana se contrajo a -10,6% en agosto de este año, con respecto al octavo mes de 2019 cuando el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) registró un crecimiento de 3,11%.

El dato de agosto mostró un retroceso frente a lo que se venía viendo en meses anteriores, luego de la profunda caída que registró la economía nacional en abril (-20,2%). Desde dicho descenso, debido a las restricciones para contener la propagación del virus, en mayo (-16,2%), junio (-11%) y julio (-9,67%) se estaba viendo mejoras en el ISE, el cual se pausó en agosto (-10,6%).

Según el Dane, la caída de -10,06% anual en agosto de las actividades terciarias fue la que más pesó en la contribución a la variación total del ISE con -6,9 puntos porcentuales (pps). A estas le siguieron las actividades secundarias que al caer -12,10% aportaron -2,2 pps en la variación porcentual. Por último están las primarias que descendieron -11,55% y contribuyeron -1,5 pps.

Lea también: Economía colombiana cayó 9,6% anual durante julio, según el Dane

El resultado obtenido en agosto va en línea con el rango que estaba esperando el mercado, entre -10% y -10,9%. Vale decir que en los primeros ocho meses del año, la economía colombiana cae al -8,1% si se compara con el mismo periodo de 2019.

Al revisar los datos de la economía colombiana en agosto con otros países de la región, el de Colombia se encuentra entre los peores, superado por Chile (-11,3%). Mientras que por ejemplo, Costa Rica (-7,9%), República Dominicana (-7,2%), Brasil (-3,9%) y Paraguay (-3,6%) registraron mejores cifras.