De acuerdo con las autoridades, han aumentado las cifras del cibercontrabando a través de plataformas digitales como Facebook, Instagram y Tik Tok.
La Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) hizo un llamado de alerta sobre lo que se ha convertido la nueva informalidad del comercio ilegal en el país: el cibercontrabando. Se trata de un fenómeno que ha venido creciendo por efectos del covid-19 y que en algunos casos se ha apropiado de nuevos mecanismos de entrega domiciliaria de mercancías ilegales.
De acuerdo con las autoridades, este contrabando virtual se ejerce a través de plataformas digitales como Facebook, Instagram, TikTok y la Dark Web, donde se realizan ciberpatrullajes por parte de un grupo especializado de uniformados de la Polfa para poder contrarrestar esta naciente informalidad comercial.
“Tenemos especial atención en lo que se llama contrabando virtual, que por efectos del covid-19 se ha venido utilizando plataformas digitales para este ejercicio de manera ilegal”, dijo Gustavo Franco Gómez, director de la Polfa.
Lea también:Tik Tok no cumple con reglas de protección de datos en Colombia: Superindustria
Y es que durante la pandemia en Bogotá se han realizado 979 acciones de control, logrando la aprehensión de 2,8 millones de mercancías avaluadas en $6.857 millones. “En apoyo a la Dian se han realizado 15 acciones de control, logrando la aprehensión de 2,4 millones de mercancías avaluadas en $7.595 millones”, explicaron.
Así mismo, en los meses de pandemia, las autoridades en todo el país han realizado 15.055 acciones de control, logrando la aprehensión de 37,7 millones de mercancías avaluadas en $73.756 millones.
Los sectores de mayor participación en las aprehensiones -durante la emergencia sanitaria- son textiles con el 10% y los cigarrillos, perecederos y confecciones con el 8%. Durante este periodo se han desarticulado 13 estructuras criminales, según explicaron.
Es de resaltar que también se ha aprehendido 222 contenedores que contenían 18,7 millones de mercancías de contrabando.
Siga toda la información de actualidad y negocios en Forbes Colombia