El presidente, Iván Duque, destacó que "para hacer realidad el metro de Bogotá financiamos el 70% de la primera línea". En las próximas horas el acta de inicio de las obras que serían una realidad para su uso en 2028.

El presidente, Iván Duque, destacó este martes a través de su cuenta de Twitter que hoy se firma el acta de inicio de las obras de la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, “de la cual el Gobierno Nacional es el principal financiador con el 70% de los recursos”.

En línea con lo anterior, dijo “cumplimos nuestra promesa a Bogotá con el metro (…) Esto es mejorar movilidad y calidad de vida a los capitalinos”. El mandatario participará de manera virtual en el acta de inicio de las obras.

Vale recordar que la construcción de la primera línea del metro de Bogotá contará con aportes totales que ascienden a $22,3 billones (a pesos constantes de 2017). De esta suma, alrededor de $15,14 billones corresponden a la Nación y $7,18 billones al Distrito.

Según ha dicho Presidencia, se estima que la primera línea del metro de Bogotá comience pruebas en el 2027 y su operación comercial plena en el segundo trimestre del 2028. Además, con el inicio de la concesión, la interventoría y el traslado de redes, el metro genera 3.276 empleos directos y 13.842 empleos indirectos entre 2020 y 2021.

Lea también: Los detalles detrás de la construcción del metro de Bogotá

Etapas del proceso

A partir de la firma, el contrato comenzará a desarrollarse en tres etapas: la primera, durará 27 meses (2 años y 3 meses); la segunda, 57 meses (casi 5 años), y la tercera, 6 meses.

En la primera fase, se desarrollarán, entre otras, las siguientes actividades: diseños de detalle (con base en los estudios de ingeniería básica avanzada de la Empresa Metro de Bogotá (EMB)), inicio de las obras en el patio taller y en el intercambiador vial de la Avenida Caracas con calle 72, desvío de redes de servicios públicos, montaje del parque de prefabricados (donde se harán las vigas del viaducto) y el plan de manejo de tráfico para la etapa de obras, entre otras.

Lea también: Metro de Bogotá busca recursos en la Bolsa de Valores para financiar la obra

En la segunda etapa (casi 5 años), según explica Presidencia, el concesionario deberá construir las obras civiles principales, viaductos, estaciones, espacio público, vías de Transmilenio, puentes vehiculares, mobiliario urbano, entre otros. Así mismo, deberá construir, importar y dejar a punto los trenes y todos los sistemas electromecánicos y de comunicaciones necesarios para el funcionamiento del metro.

Para el proceso final (6 meses) se realizarán las pruebas de diseño junto a los ensayos de funcionamiento. Esta última etapa irá acompañada de la interventoría y una entidad independiente que verificará la seguridad del sistema.

El Tramo 1 irá desde el Portal Américas hasta la avenida Caracas, a lo largo de la avenida Villavicencio, la avenida Primero de Mayo, la calle 8 Sur y la calle 1, por donde girará hacia el norte por la avenida Caracas hasta la calle 78.