La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) reveló que en el tercer trimestre (julio - septiembre) la creación de empresas aumentó 2,9% en el país.

La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) reveló este martes que en el tercer trimestre aumentó 2,9% la creación de empresas en el país frente al mismo periodo del año pasado. En concreto, en medio de la pandemia, nacieron 84.724 firmas entre julio y septiembre.

De acuerdo con el gremio nacional, las cifras muestran una importante recuperación de este indicador que en el tercer trimestre llegó a terreno positivo. Es de recordar que en el primer trimestre del año (enero – marzo) la creación de empresas en el país decreció 11% y en el segundo trimestre (abril – junio) la caída fue del 47%.

Y es que tanto la creación de personas naturales como de sociedades creció en el tercer trimestre del año. El número de sociedades creadas tuvo un incremento de 4% y las personas naturales de 2,5%.

Lea también: Creación de empresas en el país aumentó 11,5 % en junio

“La dinámica de creación de empresas es un indicador de reactivación de la actividad económica que esperamos se siga consolidando tras el fuerte choque presentando en el primer semestre del año. Para ello, es fundamental seguir impulsando las actividades productivas respetando los protocolos de bioseguridad, con el fin de lograr su fortalecimiento y la generación de empleo, como lo vienen haciendo las Cámaras del Comercio del país con más de 200 programas que prestan en todas las regiones del país y que han beneficiado a 510.439 empresas”, dijo Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.

El comercio al por mayor y al por menor presentó un crecimiento de 23%, seguido de transporte e industria que crecieron respectivamente 0,8%, según explicó el gremio de las Cámaras de Comercio.

En cuanto al empleo, el número de empresa empleadoras, es decir, que nacen creando al menos un puesto de trabajo, registradas en el tercer trimestre del año (julio – septiembre) aumentó 73% frente al trimestre anterior. Este resultado, según advirtieron, revela también una tendencia positiva en la recuperación y generación de nuevos puestos de trabajo.

Siga toda la información de los negocios en Forbes Colombia