La Superintendencia de Sociedades presentó un nuevo informe en el que advirtió que incrementaron los activos de las empresas debido a un mayor apalancamiento con deudas.

La Superintendencia de Sociedades presentó los resultados del Informe de Propósito Especial, en el que se realizaron 17.700 tomas de la información financiera de las empresas en el primer semestre del año. En resumen, la entidad encontró que los pasivos crecieron debido a que se utilizaron como mayor apalancamiento de activos.

“La tasa de crecimiento del pasivo se incrementó en 4,7% del periodo 31 de diciembre de 2019 al 30 de junio de 2020”, dijo en rueda de prensa el superintendente de Sociedades,Juan Pablo Liévano.

CUADRO-1-OK-BOLETIN.JPG
Superintendencia de Sociedades

Uno de los datos que arrojó el análisis fue que en el primer semestre del año el patrimonio de las empresas se redujo en $2 billones: pasó de $577,6 billones al 31 de diciembre de 2019 a $576,03 billones en los primeros seis meses.

Los sectores de manufactura, minería e hidrocarburos, agricultura y servicios, fueron los que más crecieron, en sus activos y pasivos. Según confirmó la entidad, Antioquia fue la que presentó mayor crecimiento en sus activos con el 4,8% y de pasivos por 11,1%.

“Esta información financiera adicional permite determinar el impacto económico real de la pandemia durante el primer semestre de 2020, lo cual es de vital importancia para fortalecer y focalizar las políticas públicas del Gobierno Nacional en búsqueda de la rápida recuperación del sector empresarial”, señaló el Superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano.

En cuanto a las cifras de ingresos y pérdidas, se encontró que las ventas totales de los seis primeros meses sumaron $854 billones, lo que se tradujo en un aumentó de 16,4% comparando los primeros semestres del año 2020 vs 2019.

No obstante, el impacto significativo se ve reflejado en las ganancias (pérdidas) que se redujeron 67,7% en el primer semestre del 2020. Es decir, se redujo en $30 billones la utilidad.

CUADRO-1-BOLETIN.JPG
Superintendencia de Sociedades

El único sector económico que mostró un crecimiento es comercio, debido a que la mayoría de las sociedades se adaptaron para cambiar su actividad económica.

Para hacer el estudio, se tuvieron en cuenta 17.700 sociedades del sector real (no financiero) con corte a 30 de junio de 2020.