Los precios del crudo caían tras una inesperada alza de los inventarios petroleros en Estados Unidos, además por el aumento de los casos de coronavirus en el mundo. Los mercados están atentos de un posible acuerdo para un nuevo paquete de estímulo fiscal en EE. UU.
Este miércoles el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.768 lo que representó una caída de $62,79 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.830,79. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.783,10.
En la mañana, la divisa estadounidense abrió en $3.805 lo que significó un descenso de $25,76 frente a la TRM de hoy.
Las monedas y bolsas de valores de América Latina subían a media jornada del miércoles, alentadas por una caída global del dólar y renovadas expectativas de un nuevo paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos, antes de las elecciones del próximo mes.
El dólar extendía sus pérdidas cayendo a su nivel más bajo en más de siete semanas, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsó las esperanzas de un gran paquete de estímulo fiscal, lo que llevó a algunos operadores a aumentar las apuestas en monedas más riesgosas.
Lea también: Trump mantiene cuenta bancaria en China y negocios con inversores chinos
La Casa Blanca y los demócratas intentaban alcanzar un acuerdo antes de las elecciones presidenciales y legislativas del 3 de noviembre, ahora con el respaldo del presidente Donald Trump.
Los precios del crudo caían el miércoles, tras una inesperada alza de los inventarios petroleros en Estados Unidos que elevó los temores a un exceso global de suministros y un aumento de los casos de covid-19 a nivel mundial que reforzó el miedo a un estancamiento de la recuperación de la demanda petrolera.
Hacia la 1:30 p.m. en Colombia, el Brent perdía 3,43% a US$41,68 el barril, mientras que el WTI disminuía su valor en 4,05% a US$40,01 el barril.
Con información de Reuters*