El más reciente estudio de Merco Empresas y Líderes Colombia 2020 destaca que el líder empresarial tiene la mejor reputación del país. Le sigue el presidente de Nutresa, Carlos Ignacio Gallego, y el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora.
Arturo Calle es el empresario más querido y con mayor reputación en Colombia, según la más reciente encuestan Merco Empresas y Líderes Colombia 2020. La pandemia catapultó su imagen directiva, y lo hizo pasar del cuarto puesto al primero, por encima de Carlos Ignacio Gallego, del Grupo Nutresa, quien ocupó el puesto número dos, y de Juan Carlos Mora Uribe, de Bancolombia, que se mantuvo en el tercer lugar.
El Top 10 del ranking de líderes empresariales presentó variaciones de posiciones entre uno y otro empresario, y por primera vez cuenta con la presencia de dos mujeres en esta edición. Felipe Bayón Pardo, de Ecopetrol, escaló cuatro posiciones, pasando del número ocho al cuatro; Carlos Mario Giraldo Moreno, del Grupo Éxito, se mantiene en el quinto lugar; Jorge Mario Velásquez Jaramillo, del Grupo Argos, sube una posición, del siete pasa al seis puesto; y Ernesto Fajardo Pinto, de Alpina, pasa del puesto número seis al siete.
Lea también:Con una carta adjunta a las compras, Arturo Calle pide apoyo a sus clientes
Beatriz Fernández de Crepes & Waffles, escala cinco posiciones pasando del lugar 13 lugar al octavo; y Sylvia Escovar Gómez de Terpel sube una posición, del décimo va al noveno.

Para 2020, el ranking de los 100 líderes empresariales más reputados cuenta con la presencia de 10 mujeres y una mujer trans. Dos de las cuales están en el top 10:

Los resultados del estudio también evalúo la reputación de las compañías y de los líderes empresariales del país. Los primeros seis puestos del ranking -de las 100 empresas con mejor reputación corporativa en Colombia- se mantienen igual con respecto a la edición del 2019. Así Bancolombia se consolidó en el primer puesto, Grupo Nutresa (segundo puesto), Alpina (tercer puesto), Sura (cuarto puesto), Ecopetrol (quinto puesto) y Bavaria (sexto puesto).
Siga toda la información de los negocios en Forbes Colombia
Al top 10 ingresó Arturo Calle, que escaló 10 posiciones, pasando del puesto 17 ocupado en 2019 al séptimo lugar en este año y Crepes & Waffles que ocupó la posición 10 en 2019 estuvo en el puesto 18.

“En momentos de crisis, como la sanitaria que estamos viviendo actualmente en el mundo, sin lugar a dudas muchas empresas han perdido, otras han ganado y algunas más han logrado la reconstrucción de su reputación corporativa, en general todos los ciudadanos, independientemente de donde nos encontremos viviendo, nos hemos dado cuenta de su buen o mal comportamiento y su aporte social en mayor o menor escala”, explicó José María San Segundo, CEO de Merco.
Se confirmó que para este estudio la muestra total tuvo un incremento del 19% con respecto al año anterior, pasando de 60.977 encuestas a 72.591 para el año 2020.
En el ranking, el sector que predominó fue el de alimentos. 16 empresas pertenecen a esta industria, 12 son del sector educación-universidades al igual que en el sector financiero y 11 corresponden al sector farmaceútico.
Catalina Londoño, Directora de Merco para Colombia, añadió que “la reputación corporativa en medio de la situación actual es una oportunidad invaluable para las empresas, así que hoy, más que nunca, la responsabilidad corporativa, junto con la misión y valores empresariales, y de la mano con la acción, permiten que una empresa fortalezca o deteriore significativamente su propia reputación.
Es de resaltar que las industrias con más impacto positivo fueron el agroindustrial, seguido por el automotriz, el de salud, comercio electrónico y distribución y las cajas de compensación.