La Contraloría General de la República investiga si EPS Sanitas, Nueva EPS y Sura aumentaron en hasta 8.000% el precio de los medicamentos.
La contralora delegada en temas de salud, Lina Aldana, le contó a RCN Radio que en este momento el organismo de control analiza los hallazgos de una auditoria que se le hizo a varias EPS para definir si se dio o no un aumento de precios en los medicamentos.
De acuerdo con Aldana, la EPS Sanitas, Nueva EPS y Suramericana habrían aumentado en hasta 8.000% el precios. “Encontramos que algunas EPS estaban haciendo recobros en un periodo entre enero y septiembre del año pasado que podían llegar a exceder hasta el 8.000%”, le dijo la funcionaria a la cadena radial.
Lea también: Por demora de hasta 72 días en resultados covid, Contraloría investigará a las EPS
En los hallazgos de la Contraloría, se detalla que desde marzo ya no se habla de recobros, ya que desde esa fecha “se habla de presupuestos máximos”. Por eso, Aldana destacó que ya se están haciendo los requerimientos del caso para verificar el por qué de los aumentos.
Según dijo, se encontró que la mayoría de medicamentos no están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS). “Sobre enfermedades de alto costo que son artritis, VIH, cáncer y hemofilia, donde algunas EPS como Sanitas, Nueva EPS y Suramericana han presentado estos sobre costos en un periodo de tiempo”, concluyó Aldana en conversación con esa emisora.
Siga toda la información de los negocios en Forbes Colombia
Esta nueva investigación se da luego de que la Procuraduría General anunciara un proceso disciplinario contra 17 representantes legales de EPS, por la mora en la entrega de resultados de más de 70.000 pruebas para covid-19.