El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, confirmó que están en juego 4.500 millones de dólares de inversión en proyectos como Soto Norte, Quebradona, Gramalote y Buriticá.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, confirmó este jueves en el marco del Congreso Colombia Genera de la Andi que el próximo año se lanzará el proceso permanente de asignación de áreas estratégicas. Se trata de un mecanismo mediante el cual se sacarán al mercado 37 bloques mineros nuevos, para que los inversionistas le sigan apostando al desarrollo de esta industria en Colombia.

Mesa advirtió que en este momento se están definiendo las reglas y condiciones de este proceso, por lo cual se están apalancando de los datos de Anna Minería, la plataforma de la Agencia Nacional de Minería que prevé transformar los procesos del sector.

En concreto, serán 18 áreas en Antioquia, 12 en Tolima y 7 en Cesar y La Guajira. Aunque aún no se conocen en detalle las empresas que participarían en esa subasta, la adjudicación de nuevos bloques vendría en un momento en el que siguen en juego más de 4.500 millones de dólares por proyectos como Buriticá, Gramalote, Quebradona y Soto Norte.

Lea también: El plan de Zijin en Buriticá, la mina de oro más grande de Colombia

“Hay cuatro proyectos importantes. El día de mañana inauguramos Buriticá, la primera mina de oro a gran escala en el país. Gramalote iniciará la construcción y montaje el otro año, y también están Quebradona y Soto Norte”, dijo Mesa, quien añadió que de materializarse estos proyectos se aumentarían las exportaciones en más de 500 millones de dólares.

Los otros ejes estratégicos

El funcionario explicó son cuatro ejes principales en los que se enfoca la industria: las energías renovables, la seguridad energética, la movilidad sostenible y la diversificación minera. Así, destacó que que hay 177 proyectos renovables con conexión aprobada de la Unidad de Planeación Minero – Energética (Upme).

Estos representan alrededor de 9.000 megavatios de capacidad instalada, es decir casi el doble de lo que hoy genera el país (17.000 megavatios). De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, serán 151 proyectos solares, 19 eólicos y 7 de biomasa.

Lea también: ‘La transición hacia las energías renovables se está acelerando en la mayoría de los países’

“Otro anuncio importante es el proceso de conexiones. Vamos a expedir una resolución que va a agilizar la conexión al SIN, y eso va a liberar más de 1.800 megavatios que ya se vencieron. Eso va a ser un cambio muy importante”, dijo Mesa.  

Otro de los focos en los que se trabaja es en la licitación de la Regasificadora del Pacífico, que en concreto saldrá a licitación este año luego de que a más tardar ese mes se expidan los pliegos finales del proceso. Según estima el Ministerio, se estima que en este proceso se moverán 400 millones de dólares.