La Superintendencia Financiera reveló que el crédito acompaña la recuperación económica en Colombia. El segmento en el que más piden créditos los colombianos es la cartera comercial.

La Superintendencia Financiera informó este jueves que las utilidades del sistema financiero ascendieron a $20,4 billones a agosto, lo que se tradujo en una caída de 68% pues el año pasado -para el mismo periodo- se alcanzaron 65,1 billones.

La entidad confirmó que solo las entidades financieras sumaron ganancias por $11,03 billones, es decir, 26,2% menos de lo que se registró el mismo periodo de año pasado. A su vez, según el informe, los activos del sistema alcanzaron $2.140 billones, con lo cual el crecimiento real anual se situó en 5,9%.

“Los activos totales crecieron $14,4 billones frente al mes anterior, como resultado de un incremento en $5,2 billones en los instrumentos de patrimonio de emisores extranjeros y $2,6 billones en títulos de tesorería TES”, explicó la Superintendencia.

Uno de los puntos que se destaca es que el crédito acompaña la recuperación económica. En agosto, por ejemplo, el saldo total de la cartera bruta ascendió a $523,6 billones, lo que se traduce en 50,7% de lo que mueve la economía anualmente.

En términos reales el saldo de la cartera bruta continúa registrando una variación anual positiva de 5.3%, según la entidad. Es de resaltar que la cartera comercial registró un crecimiento de 6,7%, impulsada por los desembolsos al segmento corporativo equivalentes a $9,5 billones. Consumo y vivienda, continuaron desacelerándose durante agosto al registrar variaciones anuales de 3,2% y 5,5%, respectivamente.

Y es que los desembolsos en el sector han reaccionado a la reactivación sectorial, al alcanzar los $20,4 billones en agosto. No obstante, “aún se encuentran por debajo de los niveles previos al brote del covid-19 como producto de factores de oferta y demanda, en el primero, ante el cambio de apetito al riesgo de las entidades y en el segundo, por una menor propensión a endeudarse en un contexto de elevada incertidumbre”; dijeron.

En agosto se registraron cerca de 1.2 millones de solicitudes de crédito
. La tasa de aprobación en las empresas alcanzó el 82,4%, mientras que, en las carteras masivas, esta cifra llegó a un 24,5% en consumo y en vivienda 64%.