Ante la contingencia sanitaria, los trabajadores prefieren recibir un bono o incentivo en efectivo a una reunión con los de la oficina, según Up Sí Vale.
Las fiestas de fin de año están a la vuelta de la esquina y la contingencia sanitaria apunta a que será muy difícil celebrar como tradicionalmente se hace, por lo que no estaría de más que los empleadores buscaran alternativas para reconocer a sus trabajadores con un ‘regalo’, como un premio económico.
De acuerdo con una encuesta de Up Sí Vale, 9 de cada 10 trabajadores preferiría recibir algo en vez de la fiesta, y 8 de ellos esperarían que fuera un reconocimiento económico.
En ese escenario, la empresa de tarjetas resaltó que prepara para la época una campaña para promover sus tarjetas digitales de incentivos, mismas que además de cumplir el deseo de los trabajadores, resuelve el problema de la entrega de las tarjetas.
Lea también: Giros extraordinarios de programas sociales terminan en diciembre: Duque
“Con la tarjeta digital, te depositan en lugar de emitir una tarjeta, ¿cómo hacerlas llegar?, digitalmente a través de la app, la damos de alta aparece, a los colaboradores una tarjeta virtual y ahí puedes utilizar a través de ecommerce, eso sí tiene que ser on line, pero puedes comprar a donde quieras”, dijo a Forbes Charles Chamouton, director de marketing y producto de Up Sí Vale.
En la encuesta, aplicada a unos 8.000 trabajadores en México, destacó también que el destino del “regalo” de fin de año estaría parejo entre usarlo para compra de regalos como para la compra de artículos de primera necesidad, con 40% cada uno, y un 20% para la cena de las fiestas decembrinas.
El directivo resaltó que a raíz de la pandemia, las transacciones digitales triplicaron su participación, al pasar de 3 a entre 8 y 10% de los alrededor de 3 mil millones de pesos al mes que pasan por sus tarjetas. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), solo 2 de cada 10 marcas registraron un crecimiento en ventas digitales de esta proporción.
Y no obstante que el mercado presionó a la baja muchas transacciones, como la compra de combustible, que en su cartera ronda el 17% de plásticos colocados, o en el caso de restaurantes, que apenas representan el 4%, el aumento en el uso de vales de despensa pero principalmente de incentivos mantuvo las operaciones en niveles similares al año anterior.
Siga toda la información de los negocios en Forbes Colombia
Esta alza en las transacciones digitales se ha potenciado también por las alianzas que mantiene la empresa con las nativas digitales Rappi y Mercado Libre, que actualmente concentran prácticamente 3 de cada 5 operaciones en línea de los cerca de 5 millones de usuarios de sus tarjetas.
Donde sí prevén observar un alza respecto al año anterior es en el número de clientes. “Hoy tenemos una cartera de 16 mil clientes, hemos tenido un crecimiento de unos 3 mil clientes de este año a través de venta nueva”, comentó Chamouton.