Serán más de $22 billones para disminuir las pérdidas de energía, modernizar la red e implementar medidores inteligentes en los hogares colombianos.

El director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), José Camilo Manzur, anunció que las empresas invertirán cerca de $22 billones en los próximos años para mejorar el servicio de energía, así como implementar medidores inteligentes.

El anuncio se dio en el marco del Congreso Colombia Genera de la Andi, en el que también se confirmó que la apuesta del sector es trabajar en la transformación digital de un servicio que hoy le llega más de 14 millones de usuarios en el país.

Lea también: Colombia superó las 10 mil familias conectadas a energía solar

“La distribución está iniciando un periodo regulatorio tarifario de 5 años y las inversiones que tenemos previstas para realizar son de $13 billones, relacionadas principalmente para mejorar la calidad, disminuir las pérdidas de energía, adecuar y modernizar la red de distribución y para la transformación energética, entre otros aspectos”, dijo Manzur.

A los planes de inversión también se sumarán más de $9 billones para la implementación de
la Infraestructura de Medición Avanzada (AMI por sus siglas en inglés)
, que implicará el cambio de los actuales contadores mecánicos por medidores digitales.

Lea también: Colombia sube en el ranking de sostenibilidad energética del Consejo Mundial de Energía

De acuerdo con Manzur, “ese (AMI) es el principal instrumento de la transición y transformación energética. Lástima que nos cogió la pandemia sin ello, otro cantar hubiera sido si tuviéramos la penetración importante en esa materia, por eso hay que acelerar al máximo la digitalización”.

Con estas inversiones se proyecta que en una década más del 75% de los usuarios del
país tendrán medición inteligente
. De hecho, según el directivo gremial, serán necesarios algunos ajustes regulatorios para sacar adelante estos planes.