Nathanaël y Gergory unieron a productores y consumidores de una manera especial llegando a tener un millón de suscriptores.

Los franceses Nathanaël Berbessou y Gregory Bulckaert trabajaban en empresas del mundo de la banca y la consultoría cuando, a mediados de 2010, se trasladaron a Madrid por trabajo y se enamoraron del vino español. Dejaron sus respectivos trabajos y se aventuraron a crear una nueva generación de e-commerce con un único objetivo: ofrecer la mejor plataforma digital para disfrutar del vino.

Hoy son expertos en vinos y Bodeboca, la que hoy es la principal tienda de vinos en línea en España.

La plataforma ha tenido tanto éxito que fue adquirida el año pasado por 10 millones de euros por la multinacional de licores Pernord Ricard.

Siga todas las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

Por ello Berbessou ha sido invitado a contar su experiencia en la edición virtual de Expovinos, feria que este año se realiza gratuitamente de manera virtual.

Cada año Expovinos recibe a expertos enólogos, sommeliers y gerentes de las bodegas más prestigiosas de los países productores del Viejo y del Nuevo Mundo. Acuden también a esta cita anual importadores, distribuidores, chefs, periodistas, sibaritas y público en general con interés en disfrutar y aprender de sus numerosas actividades.  Este año celebra 15 años.

Previo a esta intervención, Berbessou habló con Forbes.

¿Qué es Bodeboca?

Es el número uno de la venta de vinos en línea en España, plataforma digital que creamos hace 10 años, con una comunidad de 1.3 de usuarios y más de 2.000 bodegas afiliadas.

El nombre es un juego de palabras entre bodega y la boca porque nos vemos como un nexo de unión entre el consumidor.

¿Cuáles han sido las claves del éxito?

Las claves del éxito son tres, que llamamos las tres C, la C de comunidad, desde el principio quisimos crear una comunidad de aficionados al vino que pudieran encontrar toda la información necesaria para disfrutar del vino; la C de contenido, porque consideramos que el vino es un producto cultural que hay que contar para suscitar en el consumidor, invertimos muchísimo en el contenido con un equipo de ocho redactores y la C de comercio, porque vivimos de vender botellas, el comercio electrónico requiere de un know-how tecnológico bastante elevado. 

¿Cómo fue el proceso de adquisición por parte de Pernord Ricard?

Después de nueve años había alcanzado un cierto grado de madurez en España, se había convertido en el líder con mucha diferencia con respecto al número dos del mercado.

Sin embargo, era difícil para Bodeboca sola conquistar el mundo, hay barreras en la internacionalización del negocio, requiriendo inversiones importantes, empezamos a buscar un socio que nos ayudara a crecer y encontramos al grupo Pernord Ricard que es el número dos mundial de venta de vinos y destilados.

Vimos que había un ‘match’ perfecto porque este grupo estaba buscando una plataforma digital para acercarse al consumidor final, buscaban conectar con el cliente final cuando el mundo tradicional y la cadena de distribución de los vinos y los destilados es bastante larga, por lo cual el productor pierde el contacto con el consumidor final.

Ellos buscaban esto, nosotros buscábamos un socio para respaldar nuestro crecimiento. Fue el más perfecto, desde julio de 2019 somos una filial de Pernord Ricard.