El Concejo de Bogotá aprobó el plan de reactivación económica para la ciudad en el que se contemplan varios alivios tributarios para los ciudadanos y las empresas.
El Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de Acuerdo 315 de 2020, para la ‘Reactivación Económica y la Formalización Empresarial en el Distrito Capital’. Se trata del denominado Plan Marshall, que permitirá alivios tributarios para los bogotanos y las empresas que se han visto afectadas por la pandemia.
Entre las medidas planteadas en esta hoja de ruta se destaca el congelamiento del impuesto predial en 2021 para 2.6 millones de propietarios. Así mismo, se dan alivios para las empresas más afectadas por la pandemia que tendrán descuentos de hasta el 25% en el impuesto de ICA, y exención en el impuesto predial para colegios, jardines infantiles y unidades de servicio del ICBF.
“Muchas gracias a los concejales por sus aportes. Agradecemos el ánimo constructivo de las bancadas y la seriedad con que asumieron su compromiso, en largas jornadas, para darle a Bogotá un proyecto diseñado para reactivar su economía y buscar alivios para los sectores más afectados por la pandemia. Es un compromiso de la Administración sacar este proyecto adelante y responder y mostrarles a ustedes los resultados.”, afirmó el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
Lea también: Congelación de impuestos, entre las medidas para reactivar Bogotá: Claudia López
El Plan Marshall apuesta por gravar a quienes han tenido mayor crecimiento de sus ingresos este año, para así obtener con equilibrio los ingresos de Bogotá. De acuerdo con la Alcaldía Mayor de Bogotá, estos son los principales beneficios y ajustes ‘solidarios’ incluidos en el plan:
- Se congela el impuesto predial para 2.6 millones de predios, cuyo avalúo sea hasta 150 salarios mínimos (aproximadamente $131 millones). Estos pagarán como máximo el mismo impuesto de 2020 y los que tengan un avalúo superior a 150 SMMLV les aumenta como máximo la inflación.
- Alivios para los contribuyentes de ICA. Las empresas más afectadas tendrán descuentos de hasta el 25%.
- Pago por cuotas del impuesto predial se establece de forma permanente para todos los propietarios de predios residenciales y no residencial en Bogotá.
- Exención en el impuesto predial para los teatros donde se produzcan espectáculos públicos de las artes escénicas, así como para los museos, del 100% en los años 2021 y 2022, y del 70% hasta el año 2030.
- Descuento tributario en el impuesto sobre vehículos automotores para los vehículos eléctricos nuevos, vehículos eléctricos taxi nuevos y vehículos híbridos/eléctricos nuevos que se matriculen en Bogotá del 60%, 70% y 40%, respectivamente. También tendrán descuento tributario del 70% del impuesto los vehículos eléctricos taxi que ya estén matriculados en Bogotá.
- Restablecimiento del límite de crecimiento del impuesto Predial para predios de los estratos 1, 2 y 3 con mutaciones físicas que tuvieron lugar en los años 2018 y 2019.
En contraste con estos beneficios, el Distrito confirmó que se contemplaron también sectores que aportaran mayores ingresos. El servicio de pedido, compra, distribución y entrega de productos a través de plataformas o aplicaciones de contacto y que utilizan una red de domiciliarios estará gravado a partir del año gravable 2022, a una tarifa del 11,04 por 1.000, explicaron.