Un estudio de EY advierte que el incremento de dispositivos es indiscutible, por lo que la casi la mitad de las personas tomarán sus citas médicas por celular.
Los nuevos hábitos tras el impacto del covid-19 harán que a más tardar en 10 años 47% de las personas utilicen los teléfonos inteligentes como principal canal para recibir atención médica. Así lo detalla un estudio de la firma EY, que establece que la pandemia transformará el sistema de salud, la telemedicina y las inversiones en el sector.
De acuerdo con EY, la ‘nueva normalidad’ acelerará los avances en tecnología y enfoque al paciente. Andrés Gavenda, delegado de Estrategia y Transacciones, y líder de Salud, Ciencias de la Vida y Bienestar EY Latam, explica, por ejemplo, que la inteligencia artificial está ayudando a la identificación temprana de enfermedades. “Se proyecta que los hospitales de todo el mundo gastarán 50 billones de dólares en herramientas de IA para el 2023”, dice.
Lea también: Decreto da acceso a migrantes venezolanos al sistema subsidiado de salud
Y es que el estudio de la firma indica que el incremento de uso de dispositivos es indiscutible y se está logrando un monitoreo de los pacientes en tiempo real. Por ejemplo, con la ayuda del “blockchain” se pronostica que el mercado global invertirá alrededor de 7,74 billones de dólares para el 2024, con los que se compartirá datos médicos y se garantizará la eficiente prestación del servicio.
“Es claro que el reto que se viene para el sector es grande, se busca crear un sistema conectado que funcione de forma integral, por eso el nombre de ecosistema. Los modelos de salud deberán ser pensados como innovadores, para ofrecer una mejor eficacia con atención continua al paciente”, destaca Gavenda.
La falta de información que actualmente se ve en los sistemas de salud se podrá mejorar con las nuevas tecnologías. Así el ‘big data’ tendrá un papel muy importante en el monitoreo de los pacientes, hospitales y proveedores.