Morgan Stanley dice que el servicio de Internet desde satélites Starlink de SpaceX ha generado un aumento de casi US$50.000 millones de dólares en el valor de la empresa de cohetes desde julio. Forbes se mantiene fiel a la valoración más conservadora de los inversores.
Morgan Stanley, el banco de inversión con sede en Nueva York, ha casi que duplicado su valoración de la compañía de cohetes SpaceX de Elon Musk, de US$52.000 millones en julio a más de US$100.000 millones ahora, dijo la firma en una nota de investigación emitida el jueves. El llamado “caso alcista” del banco, su mejor escenario absoluto, sitúa a SpaceX en un valor superior a los 200.000 millones de dólares.
La nota de investigación titulada SpaceX: Aumento de los escenarios de valoración después de desarrollos clave, enumeró la reciente ronda de financiación de la compañía de US$1.900 millones y el “impulso continuo para ganar contratos gubernamentales” (principalmente de la NASA y el Departamento de Defensa de Estados Unidos). La nota no se molesta en mencionar detalles financieros importantes como los ingresos actuales de SpaceX o los ingresos estimados para 2020 o incluso 2021. O si SpaceX es rentable o no.
Morgan Stanley describe el negocio espacial de Musk como un “control de misión” para la “economía espacial emergente”. Con sus capacidades de lanzamiento (llevar satélites, humanos o instrumentos al espacio para los clientes), Starlink (desarrollar Internet a partir de satélites) y viajes tierra a tierra (a menudo descrito como viaje punto a punto), Morgan Stanley dice que “las piezas se están uniendo para SpaceX al crear un volante económico y tecnológico”. Sin embargo, para hacerlo, se necesitarán cientos de miles de millones de dólares más en inversión.

¿Qué tan alta?
El principal impulsor de la impresionante actualización de la valoración es Starlink, la “constelación” de pequeños satélites de SpaceX, pensada para transmitir Internet de banda ancha por todo el mundo (y hacia nuevos mercados) desde el espacio. Si bien Morgan Stanley valora el negocio de lanzamiento de SpaceX en US$12.000 millones, y su viaje espacial de punto a punto no comprobado en US$.9.000 millones, el banco ha elevado el valor estimado de Starlink (tampoco probado) a US$81.000 millones, de US$42.000 millones en los que se ubicada antes, según en una estimación revisada de suscriptores potenciales de 235 millones a 364 millones en todo el mundo para 2040.
Sin embargo, llegar a ese número costará alrededor de US$240.000 millones para construir la red, dice Morgan Stanley. Esa es una de las razones por las que hay muchas personas que se muestran escépticas de que Starlink funcione como se anuncia, en particular el banco de inversiones Cowan, que cuestionó el valor de Starlink para los hogares “impulsados por el ancho de banda” en los Estados Unidos, en una nota de investigación a fines de septiembre.
Los inversores recién habían valorado SpaceX en agosto, tras la ronda de financiación de US$1.900 millones, a una valoración de US$46.000 millones. Forbes valora la participación de Musk en SpaceX en función de este número, en un descuento de menos del 10% porque es un activo ilíquido de propiedad privada.
Inversionistas
Tales discrepancias salvajes en la valoración son posibles porque definir SpaceX junto con una serie de empresas comparables que cotizan en bolsa es casi imposible. A diferencia de Tesla, la otra empresa principal de Musk, las acciones de la empresa no cotizan en bolsa y tampoco tiene competidores directos que coticen en bolsa.
Las principales instituciones financieras, potencialmente con un ojo en posicionarse como un socio potencial en cualquier próxima oferta pública inicial, pueden tener un incentivo para sobrevalorar empresas. Una declaración sobre el informe SpaceX de Morgan Stanley dice: “Morgan Stanley hace y busca hacer negocios con empresas incluidas en Morgan Stanley Research”.
Chad Anderson, socio gerente de Space Capital y CEO de Space Angels (inversionistas en SpaceX a lo largo de los años a través de su fondo Space Angels) también es sorprendentemente optimista sobre el valor de SpaceX. Citando la investigación de UBS, dice que si el negocio de viajes punto a punto de SpaceX se come la cuota de mercado de las industrias de las aerolíneas, hay una “oportunidad de ingresos” de US$10.000 a US$20.000 millones en un año para quien llegue primero.
Con Starlink pensada para conectar partes del mundo que aún no tienen cobertura de Internet de banda ancha, Anderson cita los ingresos futuros esperados de Starlink de alrededor de US$30.000 millones a US$50.000 millones por año (Musk afirmó esto en 2019, según Morgan Stanley), lo que significa que incluso una valoración conservadora múltiple pondría esta rama del negocio solo en US$90.000 millones. “Y eso sin contar las cosas de Marte y el espacio profundo”, que tanto Anderson’s Space Capital como Morgan Stanley no valoran. “Es casi imposible especificar cuáles son las oportunidades”.
Desde aquí hasta el aterrizaje en Marte es un largo camino por recorrer, con muchos obstáculos potenciales. Como empresa privada, SpaceX no libera sus ingresos. En 2018, la compañía obtuvo alrededor de US$2.000 millones en ingresos, según una estimación del banco de inversión Jefferies.
Para que SpaceX logre todo lo que Morgan Stanley describe a grandes rasgos como sea posible, los inversores entusiastas deberán seguir invirtiendo enormes sumas de dinero en la compañía de cohetes de Musk.
Por: David Dawkins | Forbes Staff