De $15,4 billones que se obtendrían por ingresos corrientes, el 93% se destinará a la inversión, 3% a temas administrativos y 4,5% a ahorro. En total, se espera que el monto de las regalías llegue a $17,3 billones para el bienio en mención.
Este martes el Ministerio de Hacienda dio detalles del proyecto de ley del presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) para el bienio 2021 y 2022 que tendrá un total de recursos de $17,3 billones compuestos así: $15,4 billones de ingresos corrientes, $1,8 billones de rendimientos financieros y $0,075 billones de excedentes financieros.
De los $15,4 billones de ingresos corrientes, el 93% ($14,27 billones) irá a inversión, el 4,5% ($694.000 millones) a ahorro del Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE) y Fondo de Pensiones Territoriales (Fonpet) y el 3% a temas administrativos ($463.000 millones).
Vale mencionar que el total esperado por ingresos de regalías para el bienio 2021-2022 es inferior en $6,9 billones si se compara con los $24,2 billones aprobados por el Congreso para 2019-2020. Lo anterior, debido a la caída de los precios del petróleo, entre otros.

Sobre este último punto Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda, explicó en el Congreso que el presupuesto de regalías, “a diferencia del Presupuesto General de la Nación (PGN) si va a tener un descenso, debido a que los precios de los minerales y el petróleo tuvieron una caída muy fuerte este año que hace que las proyecciones sean distintas (…) Es importante que veamos que este es un recurso limitado, que se va a acabar en el mediano plazo y hay que darle el mejor uso”.
Lea también: Gobierno radica presupuesto de regalías por $17,3 billones para 2021 – 2022
Según el viceministro, del total de los ingresos corrientes esperados para 2021-2022 ($15,3 billones), el 34% ($5,2 billones) será para asignación regional, de los cuales $3,1 billones irá a los departamentos y los $2,09 billones restantes se destinarán a las regiones distribuidos así: 31,6% de los recursos ($1,6 billones) para el Caribe; 15,3% para el centro oriente ($805.000 millones); 11,6% para el centro sur ($611.000 millones), 10,8% para el Eje Cafetero ($565.000 millones); 15,4% para el Pacífico ($809.000 millones) y 15,2% para los Llanos Orientales ($799.000 millones).
Frente a las asignaciones locales, el Gobierno destinará el 15% ($2,3 billones) de los ingresos corrientes de las regalías. En este se incluyen recursos para comunidades étnicas y para los municipios más pobres del país con criterios de necesidades básicas insatisfechas (NBI).
Del renglón de inversión, que totaliza los ya mencionados $14,27 billones, habrá recursos para ciencia, tecnología e innovación ($1,5 billones), paz ($1,08 billones), ambiente ($154.000 millones) y Corgmagdalena ($77.000 millones).
