Los ingresos de la petrolera en el tercer trimestre del año también cayeron 31,6% tras llegar a los $12,3 billones.

Ecopetrol reveló que en el tercer trimestre del año la utilidad neta llegó a los $855.000 millones, lo que se tradujo en una caída de 71,6% frente al mismo periodo del año pasado. La petrolera destacó que, pese a la caída, los resultados operativos y financieros reflejaron un mejor entorno de precios, una paulatina reactivación de la cadena integrada de valor y el efecto progresivo de las medidas de ajuste tomadas durante el primer semestre del año.

“El Grupo Ecopetrol revirtió la tendencia bajista de los trimestres anteriores y obtuvo una utilidad neta de $855.000 millones y un Ebitda de $5,3 billones, equivalente a un margen de 43%, el más alto registrado en el año y comparable con los reportados en 2019”, explicó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.

De acuerdo con su reporte financiero, las ventas totales de la empresa entre julio y septiembre llegaron a $12,3 billones, es decir, 31,6% menos a lo que se registro el año pasado cuando se llegaron a los $18 billones. Así mismo, con estos resultados, confirmaron que sus ingresos en los primeros nueve meses del año cerraron en $35,8 billones.

German Espinosa, presidente de Campetrol, detalló que “las cifras publicadas por Ecopetrol muestran resultados financieros positivos comparables a los del inicio del año y dan cuenta, tanto de un mejor escenario de precios, como de la fase de reactivación por la que pasa la industria de O&G en el país”.

Y es que frente a estos resultados, la petrolera confirmó que alcanzó un promedio acumulado de producción de 697.700 barriles de petróleo en los nueve meses del año, de los cuales la producción de gas representó un 20 %, impulsada durante el trimestre por la recuperación paulatina de la demanda de gas de las plantas de generación térmicas y del sector industrial, y la reactivación de la producción de crudo ante un mejor escenario de precios.

Ecopetrol.

Los resultados que entregó la petrolera, explicó Bayón, se encuentran en línea con las metas del plan 2020 – 2022, recientemente actualizado. En exploración, por ejemplo, Ecopetrol completó la perforación de tres pozos operados directamente, alcanzando así un total de diez en lo corrido del año.

La empresa también confirmó que la inversión a septiembre del grupo Ecopetrol ascendió a 1.819 millones de dólares. El 72% se realizó en Colombia y el 28% a nivel internacional, en Brasil y Estados Unidos. “Del total de la inversión, 80% corresponde al segmento de exploración y producción, con el 20% restante en los segmentos de transporte y refinación. El 71% apunta a oportunidades de crecimiento.

¿Qué viene para la empresa?

En rueda de prensa a medios, el presidente de la petrolera destacó que el plan de inversión para el año 2020 se redujo desde un rango entre 3.000 y 3.400 millones de dólares hasta US$2.500 y 3.000 millones.

Bajo estas inversiones, Ecopetrol planea continuar con su plan de eficiencias, así como la consolidación de sus negocios internacionales y la última ronda de campos que anunció la empresa hace unas semanas. Así mismo, continuar con el impulso de la transformación energética del grupo.

“Como parte del compromiso con la transición energética del Grupo Ecopetrol, durante el tercer trimestre se firmó el contrato para la construcción del parque solar San Fernando, con capacidad de 59 MW, cuya construcción empieza en noviembre de este año”, dijo Bayón.

El presidente confirmó, incluso, que esta planta solar estará lista en el segundo semestre del año. De hecho, advirtió que la pandemia no afectará las inversiones que se plantearán en este frente.

Carlos Leal, presidente de la junta directiva de Acipet, añadió que “el mayor precio del crudo de referencia para Colombia mejorará los ingresos de la empresa, pero deben mejorarse los niveles de producción de hidrocarburos para asegurar que los ingresos sean sostenidos y para esto debe incrementarse la actividad operativa de exploración, perforación de pozos, y activación de los proyectos de desarrollo que han estado lentos en su reactivación”.

Por ahora, Ecopetrol presupuesta un Brent a 38 dólares por barril, lo cual estaría por encima de su break-even de 30 dólares. Es decir, el piso mínimo con el que la empresa seguiría dando utilidades.

Se estima que en estos ejes de trabajo también se desarrollarán trabajos en el mar caribe colombiano, por lo que, según indicó Bayón, en 2021 iniciaría una perforación en el Golfo de Morrosquillo, mientras que en 2022 en Orca.

Somos optimistas en que las políticas tomadas durante esta este periodo podrán traer consigo el incremento en la demanda de derivados del petróleo, lo cual le permitirá al sector compensar los efectos observados durante el doble choque y continuar con la tendencia alcista que lleva actualmente“, concluyó Espinosa, de Campetrol.