Facebook ha prometido un financiamiento de 130 millones de dólares durante al menos seis años para el consejo

La abogada colombiana Catalina Botero es una de los 20 miembros del Consejo Asesor de Contenido de Facebook, el organismo internacional integrado por expertos que no forman parte de Facebook que empezó a sesionar hace unos días y cuyo objetivo es tomar decisiones independientes y vinculantes sobre los casos que decida revisar.

El control de contenido en Facebook es uno de los asuntos más complicados que aborda la plataforma, que ha sido involucrada en tragedias como la violencia contra los Rohingyas en Myanmar o en la manipulación de las elecciones de los Estados Unidos.

Siga toda la información de economía y negocios en Forbes Colombia

Hace unas semanas causó polémica que Facebook restringiera una publicación del diario New York Post que presentaba acusaciones sobre presuntos actos del hijo del candidato a la presidencia de los Estados Unidos Joe Biden, con la borrosa duda de si se trataban de hechos reales o falsos.

Casos como esos llegarán a la junta independiente de la que hace parte Botero. Facebook ha prometido un financiamiento de 130 millones de dólares durante al menos seis años para el consejo, que tomará decisiones públicas y vinculantes sobre algunos casos controvertidos en los que los usuarios han agotado el proceso habitual de apelaciones.

En 2018, Mark Zuckerberg concibió una idea preliminar sobre una etapa nueva en el ámbito de la gobernanza online cuando escribió “Facebook no debería tomar tantas decisiones importantes sobre la libertad de expresión y la seguridad por su cuenta”. El Consejo Asesor de Contenido es la materialización de esa idea y por ello los casi 3.000 millones de usuarios ahora tiene acceso a la revisión independiente de decisiones complejas sobre contenido.

Facebook se comprometió a implementar las decisiones del Consejo en el contenido en cuestión y a considerar las recomendaciones sobre políticas y responder a ellas de forma transparente. El Consejo decidirá qué casos revisar y elegirá entre apelaciones directas de los usuarios o remitidas por Facebook y se regirá por los criterios.

En adelante, las personas que hayan hecho apelaciones de decisiones sobre contenido de Facebook o Instagram que reúnan las condiciones y agotado las instancias de apelación con Facebook, recibirán un identificador de referencia del Consejo Asesor de Contenido en su buzón de ayuda de Facebook o en la sección «Solicitudes de ayuda» en Instagram.

 Luego, las personas podrán usar el identificador de referencia en el sitio web del Consejo Asesor de Contenido para solicitar una revisión de su caso ante el Consejo. En ese momento, también podrán explicar por qué cuestionan la decisión de Facebook, especificar por qué creen que Facebook se equivocó y compartir información adicional sobre la publicación en cuestión, incluidos los motivos por los que la realizaron.

“Al igual que con todos los productos de Facebook, implementaremos de forma escalonada el proceso de apelaciones ante el Consejo Asesor de Contenido en todo el mundo para garantizar la estabilidad en la experiencia del usuario. Esperamos que todas las personas en Facebook e Instagram que cumplan los requisitos puedan remitir sus casos al Consejo Asesor de Contenido durante las próximas semanas”, dijo la compañía.