Según el Dane, las actividades más afectadas fueron comercio al por mayor y al por menor, industrias manufactureras y actividades artísticas y de entretenimiento. Para el primer semestre, el PIB de la capital fue -7,4%.

Así como la economía nacional presentó su peor dato en el segundo trimestre de este año por la crisis, la capital colombiana no se quedó atrás y entre abril y junio su PIB cayó a 15,2% anual si se compara con el mismo periodo de 2019, según datos del Dane. Vale decir que este dato es el peor en la historia del indicador del que hay registro a partir de 2006.

Las actividades que más cayeron fueron: actividades artísticas, de entretenimiento y recreación (-40,4%), comercio al por mayor y al por menor (-35%) e industrias manufactureras (-33,8%). . Pese a lo anterior, se debe tener presente que en el mismo orden mencionado, su aporte a la variación anual del PIB fue: -1,8 pps, respectivamente, -7,9 puntos porcentuales (pps) y -3 pps.

Lea también: Bogotá creará 27.000 empleos con la construcción del metro

De 12 actividades que mide el Dane para el PIB de Bogotá, únicamente dos registraron niveles positivos en la variación anual del segundo trimestre: actividades financieras y de seguros (1,4%) y actividades inmobiliarias (2,4%).

Frente a los datos del primer semestre, la entidad estadística dijo que el PIB capitalino cayó a 7,4% frente al mismo periodo del año pasado. En este lapso, los renglones que más se vieron afectados están: comercio al por menor y al por mayor que aunque cayó 17% aportó -3,9 pps a la variación anual del PIB; le sigue industrias manufactureras con un decrecimiento de 19,3% y una contribución de -1,7 pps, y construcción cayó 25%, pero su aporte a la variación anual fue -1,1 pps.