Tras su aprobación en Congreso, el Tratado de Libre Comercio con dicha nación pasará a sanción presidencial. Entre los principales departamentos exportadores a Reino Unido está Antioquia, Cundinamarca, Bogotá y Caldas.

Este martes la plenaria de la Cámara de Representantes le dio el visto bueno al acuerdo comercial de Colombia con el Reino Unido, el cual había sido suscrito en mayo del año pasado ante la salida de dicha nación de la Unión Europea. Con esta movida, el país completa 18 tratados de libre comercio (TLC) entre los que está EE. UU., Israel, Corea, México y Canadá.

Según el Ministerio de Comercio, el Reino Unido es un mercado relevante para los productos del sector agropecuario. De los US$470 millones que Colombia exportó al Reino Unido en 2019, el 65% correspondió a esa clase de bienes. El banano, el café y las flores están entre los principales productos despachados a dicha nación.

Lea también: Después de Corea y Reino Unido, Colombia es el mejor en gobierno digital

Vale mencionar que si bien Colombia tiene acuerdo comercial con la Unión Europea desde 2013, dado que el Reino Unido decidió salirse de dicho bloque, este nuevo TLC le permite al país garantizar que ambas naciones mantendrán las mismas preferencias arancelarias para los productos comercializados.

Entre los principales departamentos que exportan bienes a este destino están Antioquia, que en 2019 envió a ese mercado productos por US$131,5 millones; Cundinamarca le vendió a ese mercado US$55,6 millones; Bogotá despachó US$20,5 millones; Santander, US$16,4 millones y Caldas, US$12,3 millones, explicó la cartera de Comercio.

Tras la aprobación del TLC, José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, dio las gracias al Congreso, “a las mayorías que están con el empleo y con la reactivación de la economía. Es un acuerdo que tiene acento en lo regional”.