La Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia) reveló que se espera que en pocos días se dé la apertura de Paseo Villa del Río en Bogotá y la ‘Avenida’ en Fusagasugá. Además. vienen nuevos complejos en Cartagena, Medellín y Barranquilla.
Los centros comerciales son, sin duda, uno de los negocios que más sintió el impacto del covid-19 en el país. Las medidas de confinamiento en las ciudades los obligó a cerrar el 90% de su oferta comercial, a excepción de los servicios básicos y los supermercados, por lo que tras más de cinco meses de pandemia el balance no es muy positivo.
Cifras preliminares de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia) muestran que la crisis aumentó hasta 18% la vacancia de estos complejos. Se dio un aumento de 10 puntos porcentuales en esta cifra, pues en el escenario precovid la desocupación tan solo llegaba a 7,6% en general.
“El incremento en los niveles de desocupación de locales comerciales a raíz de la pandemia, es el resultado de un proceso complejo que inició desde mediados del mes de marzo, cuando con el cierre del comercio no esencial y los diferentes aislamientos que hemos atravesado, se generó un freno en la actividad comercial y en general en la actividad económica del país”, le explicó Carlos Hernán Betancourt, director de Acecolombia, a Forbes. “Esto inevitablemente conllevó a que muchas empresas se enfrentaran a dificultades para hacer sostenible su operación”.
Lea también: Más de 3.000 empleos se han reactivado con el piloto de apertura de centros comerciales en Bogotá
El aumento en la desocupación de estas plataformas comerciales se dio a raíz de los altos costos de arrendamiento, las bajas o casi nulas ventas del comercio y la imposibilidad de negociar contratos. Si bien el Gobierno Nacional a mediados de abril expidió un decreto para sopesar dichos impactos, muchos empresarios no lograron concretar soluciones a la crisis.
No obstante, algunos otros, se adelantaron a los efectos que se preveían. El Centro Comercial Andino, de Bogotá, por ejemplo, implementó una estrategia para retener a sus arrendadores al bajar hasta un 50% la cuota de administración. Otras plataformas en Medellín y Barranquilla implementaron estos mismos planes de contingencia, por lo que mantuvieron su oferta y lograron disminuir los impactos.
“En ciudades como Bogotá y Cartagena, donde el proceso de reactivación tomó más tiempo y estuvo mediado por restricciones más duras, se presentan mayores crecimientos en los índices de vacancia de locales”, destacó Betancourt.
Entre los sectores más afectados, según Acecolombia, se encuentran la gastronomía, el entretenimiento y salud (gimnasios). Igualmente, “de forma preliminar se identifica que un importante número de locales que han cerrado sus puertas, pertenecen a la categoría de complementos de vestuario“, añaden.
Lea también: 30.000 personas visitaron los centros comerciales de Bogotá en el primer día del piloto de reapertura
Pero la resiliencia que se vivio en más de estos cinco meses ahora busca cambiar la cara del sector. De acuerdo con el líder gremial, la industria ha ido evidenciando mejoras en sus principales indicadores de tráfico de visitantes y ventas, por lo que se prevé una gradual recuperación en los próximos meses.
Andrés Hernández, gerente general Centro Comercial Santafé, en Bogotá, explicó que “este año ha sido complejo para todos. Gracias al trabajo en equipo entre propietarios, marcas, gobierno y administración del centro comercial, pusimos en marcha planes de acción para seguir adelante, como las campañas creadas bajo los conceptos de autocuidado, gratitud y transformación”.
“En Santafé le apostamos a la innovación, a la omnicanalidad y a una nueva forma de vivir experiencias. Estamos seguros que nuestra temporada de fin de año logrará que nuestras marcas tengan un aumento significativo en sus ventas”, concluyó.
La nueva hoja de ruta
La industria se enfrenta a un proceso de recuperación en el que generar nuevas inversiones tomará tiempo, advierte Betancourt. “Se verán muy pocos lanzamiento de nuevos proyectos de centros comerciales y aquellos que ya venían en desarrollo deberán recurrir a cronogramas de desarrollo más amplios que prolongarán las fechas estimadas de apertura”.
No obstante, pese a la crisis, se espera que en pocos días se dé la apertura de Paseo Villa del Río en Bogotá y viene en camino ‘Avenida’ en Fusagasugá.

Así mismo, en abril de 2021 se estima la apertura de ‘Nuestro Bogotá’ en la capital y en el mediano plazo, se proyecta que, conforme continúen el ritmo de la recuperación del sector, abran sus puertas:
- ‘Gran Manzana’ en Cartagena,
- ‘Plaza Fabricato’ en Bello,
- ‘Parque Alegra’ en Barranquilla
- ‘Mallplaza’ en Cali
