La aerolínea confirmó que alcanzará una participación de mercado de 30 % en noviembre. Su anuncio reconfigura el mercado aéreo, que hoy lidera Avianca.

Latam Airlines anunció que en noviembre aumentará su oferta de sillas en 134 % frente a la operación de octubre, lo que le permitirá finalizar el próximo mes con 2.310 vuelos en 17 rutas en el país. Con este crecimiento, la aerolínea confirmó que alcanzará una participación de mercado de 30 %, muy por encima del 23 % que registraba en un escenario precovid.

El aumento en la cuota de mercado de la empresa reconfigura el mercado aéreo y permite que se dé una oferta más diversificada. Con más rutas y vuelos, Latam prevé mover esta industria e ir por los clientes de Avianca y Viva Air, las otras dos aerolíneas más grandes del país.

“La pandemia ha generado enormes dificultades para la industria aérea, sin embargo, también está abriendo la oportunidad de reacomodar el mercado aéreo colombiano y demuestra que existen operadores aéreos como Latam que podemos reaccionar rápidamente para que el país tenga una oferta más diversificada, equilibrada y asequible”, dijo Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia. “La respuesta del Grupo Latam a esta nueva coyuntura en Colombia se da gracias a nuestra capacidad operacional, a un modelo de negocio eficiente y el respaldo de pertenecer al mayor grupo de aerolíneas de la región.

Lea también: Avanza la financiación de aerolíneas: Latam recibe primer desembolso por US$1.150 millones

En el mercado local, Latam conectará 11 ciudades desde Bogotá sumando Cúcuta y Pereira a su red de destinos nacionales con siete frecuencias a la semana. Además, reiniciará la operación de seis rutas hacia la costa Caribe del país sin tener que conectar por Bogotá.

Esta operación directa incluye Cartagena- San Andrés, Medellín- Barranquilla, Cali- San Andrés, Cali-Cartagena, Medellín- Cartagena y Medellín- Santa Marta, explicó la empresa.

En vuelos internacionales, la aerolínea confirmó que el 16 de noviembre lanzará nueva ruta desde Bogotá a Miami con una frecuencia semanal. Así mismo, aumentará el número de frecuencias en la ruta Bogotá- Lima pasando de 3 a 7 frecuencias semanales, y en diciembre iniciará la operación Cali-Lima con 3 frecuencias a la semana.

En el caso de Chile la aerolínea mantiene su operación a Santiago desde Bogotá con una frecuencia a la semana y espera poder incrementarla una vez se flexibilice las restricciones actuales de ingreso a este país.

Lea también: ¿Qué viene para Avianca y Latam tras la aprobación de su financiamiento?

Con los movimientos de la empresa, Latam proyecta que su capacidad operacional pase de 20% en octubre a 47% en noviembre. “Sin lugar a dudas el crecimiento de nuestra operación para lo que resta del año es una buena noticia para la compañía y nos permite mitigar en alguna proporción las consecuencias de la crisis sobre el empleo”, dijo Álvarez.